Monitorización electrónica fetal intraparto en la detección de fetos en situación de riesgo. Hospital Regional de Loreto, 2022
Descripción del Articulo
La investigación denominada: Monitorización electrónica fetal intraparto en la detección de fetos en situación de riesgo. Hospital Regional de Loreto, 2022 con el objetivo determinar si la monitorización detecta a los fetos en situación de riesgo fue diseñada mediante la investigación descriptiva, d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | otro |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10300 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10300 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Intraparto Fetos Riesgo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| Sumario: | La investigación denominada: Monitorización electrónica fetal intraparto en la detección de fetos en situación de riesgo. Hospital Regional de Loreto, 2022 con el objetivo determinar si la monitorización detecta a los fetos en situación de riesgo fue diseñada mediante la investigación descriptiva, de nivel explicativo con enfoque cuantitativo, método deductivo de tipo no experimental, retrospectivo y transversal en una muestra de 50 historias clínicas de embarazadas en el intraparto. Resultados: 1). Valoración: Sospechoso 84% y patológico 16%. 2). DIPs: I ⌠66%⌡, II⌠24%⌡, III⌠10%⌡. 3). Patologías fetales: Circular de cordón triple ⌠12%⌡, Sufrimiento Fetal Agudo⌠6%⌡. OR ⌠2,754 (IC: 0,0821 – 0,9238) ⌡. Conclusión: La monitorización electrónica fetal intraparto detecta a los fetos en situación de riesgo. Hospital Regional de Loreto, 2022. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).