Las tecnologías de información y comunicación en la educación ambiental de los alumnos de la Institución Educativa Pedro Sánchez Gavidia – Huánuco 2015

Descripción del Articulo

La presente investigación fue desarrollada con la finalidad de fortalecer la educación ambiental de los futuros líderes del mañana, los estudiantes de las diversas instituciones educativas de nuestra localidad, que en un futuro no muy lejano, tomarán las riendas de nuestro país, ya sea en organizaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Salas Esteban, Moisés
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2157
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2157
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación ambiental
Desarrollo sostenible
Cuidado del ambiente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.05.08
Descripción
Sumario:La presente investigación fue desarrollada con la finalidad de fortalecer la educación ambiental de los futuros líderes del mañana, los estudiantes de las diversas instituciones educativas de nuestra localidad, que en un futuro no muy lejano, tomarán las riendas de nuestro país, ya sea en organizaciones públicas o privadas. Para ello se desarrolló una plataforma virtual de acceso gratuito, para que los estudiantes puedan entrar a visualizar diversos recursos interactivos y adecuados a su realidad socio-ambiental (videos propios de Huánuco), que generan un mayor impacto que los temas que comúnmente se encuentran en los libros (problemas de estados unidos, Canadá u otros). El portal contiene gran cantidad de información en materia ambiental, como video clases de sensibilización, manuales de aspectos e impactos ambientales locales y trabajos a ser desarrollados en casa. Durante las sesiones de aprendizaje dentro de la institución educativa, el tesista utilizo en todo momento las diversas herramientas TIC’s como son el proyector multimedia, los parlantes, el uso de la computadora personal o Laptop, internet dentro del aula para la visualización de contenido real, cámara fotográfica, tablets que gustosamente fue compartida por los educandos. Gracias a que en todo momento se promovió un ambiente cooperativo y confianza entre el tutor y los educandos, se obtuvo mucha participación e involucramiento de los educandos por su aprendizaje activo de las diversas temáticas de la educación ambiental. Se dividió la educación ambiental por sus factores ambientales: agua, aire, suelo, biodiversidad y problemática ambiental social.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).