PROGRAMA DE EDUCACIÓN AMBIENTAL INTERCURRICULAR Y LA ECOEFICIENCIA EN LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA PEDRO SANCHEZ GAVIDIA, HUÁNUCO – PERIODO 2017

Descripción del Articulo

Se desarrolló con la finalidad de contribuir con la mejora de la educación ambiental existente en la población de la ciudad de Huánuco, por medio de la promoción de saberes desde edades tempranas, en personas (adolescentes) que se encuentran en etapa de formación y que por su disposición a escuchar,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bocanegra Laguna, Mijail Olegario
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad de Huánuco
Repositorio:UDH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.udh.edu.pe:123456789/1942
Enlace del recurso:http://repositorio.udh.edu.pe/123456789/1942
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión Ambiental y Desarrollo Sostenible
Descripción
Sumario:Se desarrolló con la finalidad de contribuir con la mejora de la educación ambiental existente en la población de la ciudad de Huánuco, por medio de la promoción de saberes desde edades tempranas, en personas (adolescentes) que se encuentran en etapa de formación y que por su disposición a escuchar, resulta mucho más viable que puedan adquirir diversos patrones de comportamiento según los nuevos conceptos que se asimilen durante las sesiones de clase. Según lo expresado, se trabajó con los estudiantes del nivel secundario, en las horas de tutoría, compuesto por 1 hora semanal, sin embargo a esto se suma, las horas en otras asignaturas, en las cuales se desarrolló diversos temas propios de dichas asignaturas, con un trasfondo ambiental, ya que se empleó conceptos o lógicas que conlleven a un raciocinio y adquisición de saberes en materia ambiental. Como por ejemplo, aprovechar los temas de literatura y en lugar de que los estudiantes lean párrafos sobre la vida, historia o pura fantasía, se promovió lecturas reales sobre problemas ambientales de suma urgencia y maneras de solución. Al realizar esta práctica se aprovechó el tiempo disponible para fomentar la conciencia ambiental al abordar temas de contaminación al agua, aire, suelo, biodiversidad, cambio climático u otros que terminan siendo relevantes para los estudiantes por estar directamente relacionados con su bienestar y aseguramiento del bienestar de su zona de confort. Luego de la aplicación de la variable independiente se consiguió una mejora del 50% en relación a las condiciones iniciales en que se encontraban los educandos del primero, segundo, tercer y cuarto año de secundaria, sección A. Durante la realización de la investigación se pudo percibir el alto grado de motivación de los estudiantes por lo nuevo, el alto grado de respuesta sí la persona que está al frente dirigiéndolos muestra gran voluntad por su bienestar y tiene modales y un buen trato para con los mismos. El trabajo de investigación resulto beneficio, ya que se consiguió un aumento significativo de la ecoeficiencia estudiantil.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).