Gobernanza ambiental y ecoeficiencia en la municipalidad distrital de Cacatachi, 2024
Descripción del Articulo
La investigación se enmarcó de acuerdo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 15, precisamente a las metas 15.2 y 15.5. Además, el objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la gobernanza ambiental y la ecoeficiencia en la municipalidad distrital de Cacatachi, 2024. Asimismo,...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158058 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158058 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Medioambiente Gestión ambiental Desarrollo sostenible Administración local https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación se enmarcó de acuerdo con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 15, precisamente a las metas 15.2 y 15.5. Además, el objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la gobernanza ambiental y la ecoeficiencia en la municipalidad distrital de Cacatachi, 2024. Asimismo, fue de tipo básica y enfoque cuantitativo, utilizó un diseño no experimental y transversal. La muestra estuvo compuesta por 130 pobladores del distrito de Cacatachi, y se aplicaron cuestionarios validados para medir la gobernanza ambiental y ecoeficiencia. Los resultados muestran que la gobernanza se encuentra principalmente en un nivel regular en un 89.2%, de manera similar, la ecoeficiencia se encontró en un nivel regular del 91.5%. Por otro lado, la correlación entre ambas variables resultó positiva alta y significativa, con un coeficiente de correlación de Spearman es 0.812 (p = 0.000), esto significa que, a medida que mejora la gobernanza ambiental, también se incrementa la ecoeficiencia, sugiriendo una relación consistente entre estas dimensiones. En conclusión, se confirma que la gobernanza ambiental impacta directamente en la mejora de los procesos de ecoeficiencia municipal, destacando la importancia de una gestión integral y participativa para el desarrollo sostenible local. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).