Efecto del programa “Educación para el desarrollo sostenible” en la conciencia ambiental de los estudiantes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión – sede Lunahuaná.

Descripción del Articulo

Se ha realizado una investigación de tipo aplicativo, método experimental y diseño cuasi experimental con el objetivo de comprobar la influencia del Programa “Educación para el Desarrollo Sostenible” en la conciencia ambiental de los estudiantes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ramos Ventura, Carmen Gisela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle
Repositorio:UNE-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.une.edu.pe:20.500.14039/1457
Enlace del recurso:https://repositorio.une.edu.pe/handle/20.500.14039/1457
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación para el Desarrollo Sostenible
Conciencia ambiental
Descripción
Sumario:Se ha realizado una investigación de tipo aplicativo, método experimental y diseño cuasi experimental con el objetivo de comprobar la influencia del Programa “Educación para el Desarrollo Sostenible” en la conciencia ambiental de los estudiantes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión - Sede Lunahuaná, en el año 2014, llegándose a la conclusión de que el Programa “Educación para el Desarrollo Sostenible” permite determinar mediante la comparación de promedios, que en el postest, el grupo experimental logre resultados significativamente superiores a los del grupo de control, en la evaluación de la conciencia ambiental, tanto en conocimientos como en habilidades y actitudes, con lo que se demostró la hipótesis general de que el Programa “Educación para el Desarrollo Sostenible” influye significativamente sobre la conciencia ambiental de los estudiantes de la Universidad Nacional José Faustino Sánchez Carrión - Sede Lunahuaná, en el año 2015.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).