Nivel de depresión en adultos mayores y su relación en el estado nutricional- programa adulto mayor- Centro de Salud Aparicio Pomares, Huánuco -2015
Descripción del Articulo
La siguiente investigación tiene por objetivos. Determinar el nivel de depresión en adultos mayores y su relación en el estado nutricional en el programa adulto mayor en el centro de salud Aparicio pomares 2015. La muestra estuvo conformada por 50 adultos mayores del centro de salud Aparicio Pomares...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2015 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/849 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/849 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Depresión en adultos mayores Estado nutricional Programa adulto mayor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.279 |
Sumario: | La siguiente investigación tiene por objetivos. Determinar el nivel de depresión en adultos mayores y su relación en el estado nutricional en el programa adulto mayor en el centro de salud Aparicio pomares 2015. La muestra estuvo conformada por 50 adultos mayores del centro de salud Aparicio Pomares, se efectuó un análisis descriptivo a través de porcentajes, tablas porcentajes, frecuencias; y un análisis inferencia! a través de la correlación de Pearson. El estudio fue de tipo descriptivo, correlaciona, prospectivo y transversal para la recolección de datos se utilizó la encuesta, análisis documental como técnica, como instrumet,o la escala y ficha de registro, que fue aprobada por los expertos. Se obtuvieron los siguientes resultados. Al analizar la relación entre depresión y estado nutricional, se observar que el mayor número de adultos mayores que se encuentran con depresión leve 10 (20%) se encuentran asociadas a la alteración nutricional delgadez. Estas diferencias son estadísticamente significativas por cuanto el valor de P de la prueba estadística es igual a 0,011. Así mismo podemos mencionar que hay predominancia que nos muestra que los diferentes niveles de depresión (leve y establecida) están relacionados con alguna alteración nutricional (delgadez, sobre peso u obesidad) en contraste a los que presentan un estado normal tanto en depresión y estado nutricional. Se Concluye que la hipótesis se cumple debido a que podemos afirmar que existe una relación significativa entre los niveles de depresión con el estado nutricional. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).