El método de rompecabezas para mejorar la producción de textos narrativos en los alumnos de 3er grado de Educación Primaria de la I.E. N° 32973 “El Gran Maestro” – Pitumama – Pillco Marca 2017

Descripción del Articulo

El informe de tesis titulada: titulada “EL MÉTODO DE ROMPECABEZAS PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS EN LOS ALUMNOS DE 3ER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA I.E. N° 32973 “EL GRAN MAESTRO” – PITUMAMA – PILLCO MARCA 2017”, se ha desarrollado con el objetivo de determinar los efectos que...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cotera Gonzales, Elizabeth, Cruz Aguirre, Yina Nilva
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5283
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5283
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Método de rompecabezas
Producción de textos
Calidad de servicio educativo
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El informe de tesis titulada: titulada “EL MÉTODO DE ROMPECABEZAS PARA MEJORAR LA PRODUCCIÓN DE TEXTOS NARRATIVOS EN LOS ALUMNOS DE 3ER GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA I.E. N° 32973 “EL GRAN MAESTRO” – PITUMAMA – PILLCO MARCA 2017”, se ha desarrollado con el objetivo de determinar los efectos que tiene el Método de Rompecabezas para mejorar la Producción de Textos Narrativos en los alumnos de 3er grado de Educación Primaria de la I.E. N° 32973 “El Gran Maestro” – Pitumama – Pillco Marca 2017, considerándose que nuestros país continúa con los peores resultados en las diversas evaluaciones en lo que respecta a los aprendizajes fundamentales, entre otros indicadores de una crisis más amplia ha generado la necesidad de que se declare en emergencia la educación, lo cual ha llevado a diversas instituciones y educadores a plantear propuestas para enfrentarla. En lo que respecta a los aprendizajes que necesitan priorizarse, el Consejo Nacional de la Educación ha propuesto, entre varias medidas de política educativa para la emergencia, una urgente movilización nacional por el derecho de los educandos a desarrollar las competencias básicas de la comunicación. Lo cual significa leer, producir y evaluar textos de distinta naturaleza; comprender, analizar y sintetizar información; ejercer la reflexión y emitir juicios sobre los diversos contenidos, así como utilizarlos con originalidad en su vida personal, social y labor, este estudio tuvo una población conformada por sesenta estudiantes de 8 años de edad de ambos sexos; para lo cual se asignó al azar el grupo control y experimental con 15 estudiantes cada uno. El diseño de investigación utilizado fue el diseño pre y postest con único grupo (Hernández, R. 2016). Los materiales utilizados en el presente estudio fue la prueba de producción de textos conformada seís items, original de Marcela Echegaray Villanueva y Jessyca Sampe Palomino. La metodología de trabajo estuvo basada en el método experimental, para ello se han aplicado las sesiones experimentales insertando el Método de Rompecabezas. Los resultados alcanzados fueron: el valor de “t” calculado (9,87), es decir (1,70 ˂ 9,87) observándose que el valor de la “t” calculada es superior a la t crítica, por lo tanto, se mejoró significativamente la Producción de Textos Narrativos en los alumnos de 3er grado de Educación Primaria de la I.E. N° 32973 “El Gran Maestro” – Pitumama – Pillco Marca 2017.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).