El módulo “Aprendo en Casa” del área de comunicación en el pensamiento crítico de los estudiantes del quinto grado “B” de educación secundaria del Colegio Nacional de Aplicación UNHEVAL, 2020

Descripción del Articulo

El propósito de esta investigación es mejorar el pensamiento crítico a través del módulo “Aprendo en casa” del área de Comunicación en estudiantes del Colegio Nacional de Aplicación de la Universidad Hermilio Valdizán. La inadecuada planeación y aplicación de algunos recursos didácticos y el deficie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Leiva Atencio, Alex Franco, Carrión Sandoval, Zeida Denis, Condor Mallqui, Luis Angel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8234
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8234
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Argumentos críticos reflexivos
Contrargumentos
Implicancia social democrático
Toma de decisiones
Solución de problemas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de esta investigación es mejorar el pensamiento crítico a través del módulo “Aprendo en casa” del área de Comunicación en estudiantes del Colegio Nacional de Aplicación de la Universidad Hermilio Valdizán. La inadecuada planeación y aplicación de algunos recursos didácticos y el deficiente desarrollo del análisis crítico reflexivo en el contexto del aprendizaje es lo que posibilitó el presente estudio. La investigación es aplicadacuantitativa, de nivel descriptivo y de diseño cuasiexperimental. La población estuvo constituida por 59 estudiantes con una muestra no probabilística de 50 alumnos dividido en grupo experimental (25 escolares de 5° “B”) y grupo de control (25 escolares de 5° “A”). Para la obtención de datos, se aplicaron las técnicas de observación directa y encuestas, cuyos instrumentos fueron las actividades de aprendizaje, los cuadernos de trabajo Drive y la rúbrica sintética. El tratamiento del grupo se realizó en un mes, de acuerdo los lineamientos establecidos. La prueba de hipótesis de con los resultados hallados dieron un p-valor de 0,000, siendo menor a la significancia α = 0.05 (que es la zona de rechazo). Con una escala de 1 al 20, la muestra alcanzó una media final de 17,20 desde una media inicial de 11,38; en consecuencia, se concluye que el módulo “Aprendo en casa” del área de Comunicación si influye positivamente en el desarrollo del pensamiento crítico de nuestros sujetos de estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).