Habilidades De Autogestión Para Promover El Pensamiento Crítico En Estudiantes De IV Ciclo De Primaria De La Institución Educativa N° 50072 De Acopia.
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación denominado “Habilidades de autogestión para promover el pensamiento crítico en estudiantes de IV ciclo de primaria de la institución educativa N° 50072 de Acopia”, tuvo como objetivo conocer el impacto que tiene la aplicación de las habilidades de autogestión en el trabaj...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/33309 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/33309 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento Autogestión Habilidades Reflexivo Crítico Inferencia Implicancias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
Sumario: | El trabajo de investigación denominado “Habilidades de autogestión para promover el pensamiento crítico en estudiantes de IV ciclo de primaria de la institución educativa N° 50072 de Acopia”, tuvo como objetivo conocer el impacto que tiene la aplicación de las habilidades de autogestión en el trabajo de aula para promover el pensamiento crítico de los estudiantes, El presente estudio se enmarcó dentro del tipo de investigación Aplicada con diseño Cuasi experimental, donde la muestra comprendió 22 estudiantes de IV ciclo de primaria que representan el total de la población, divididos en un grupo experimental y otro de control. Para la recolección de datos se utilizó un cuestionario que mide el pensamiento crítico, el mismo que fue adaptado por el investigador, validado por juicio de expertos, y al que se le aplicó la prueba de confiabilidad del Alpha de Cronbach con un valor de aprobación de 0,785. Los resultados obtenidos nos permiten afirmar que la práctica de habilidades de autogestión promovió significativamente el nivel de pensamiento crítico de los estudiantes de 0% a 54 % en el nivel destacado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).