Eficiencia del plan lector en la gestión del rendimiento académico en la Institución Educativa Túpac Amaru II, Panao 2023

Descripción del Articulo

La importancia de la lectura dentro del desarrollo humano, en nuestra sociedad, (la lectura) no está siendo fomentado, articulado y parametrada..."Entonces esas falencias son debido a que hay poquísima promoción del Plan Lector". Si existe una clara y voceada “emergencia nacional” en mater...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Penadillo Dolores, Hair Alejandro
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10744
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/10744
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Lectura
Hábito
Comunicación
Pachitea
Colegio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
id UNHE_7bfa90d02c7d38739ba86b12aa37d8d8
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10744
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.none.fl_str_mv Eficiencia del plan lector en la gestión del rendimiento académico en la Institución Educativa Túpac Amaru II, Panao 2023
title Eficiencia del plan lector en la gestión del rendimiento académico en la Institución Educativa Túpac Amaru II, Panao 2023
spellingShingle Eficiencia del plan lector en la gestión del rendimiento académico en la Institución Educativa Túpac Amaru II, Panao 2023
Penadillo Dolores, Hair Alejandro
Lectura
Hábito
Comunicación
Pachitea
Colegio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
title_short Eficiencia del plan lector en la gestión del rendimiento académico en la Institución Educativa Túpac Amaru II, Panao 2023
title_full Eficiencia del plan lector en la gestión del rendimiento académico en la Institución Educativa Túpac Amaru II, Panao 2023
title_fullStr Eficiencia del plan lector en la gestión del rendimiento académico en la Institución Educativa Túpac Amaru II, Panao 2023
title_full_unstemmed Eficiencia del plan lector en la gestión del rendimiento académico en la Institución Educativa Túpac Amaru II, Panao 2023
title_sort Eficiencia del plan lector en la gestión del rendimiento académico en la Institución Educativa Túpac Amaru II, Panao 2023
author Penadillo Dolores, Hair Alejandro
author_facet Penadillo Dolores, Hair Alejandro
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Aguirre Tucto, Juan Sergio
dc.contributor.author.fl_str_mv Penadillo Dolores, Hair Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Lectura
Hábito
Comunicación
Pachitea
Colegio
topic Lectura
Hábito
Comunicación
Pachitea
Colegio
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
dc.subject.ocde.Es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
description La importancia de la lectura dentro del desarrollo humano, en nuestra sociedad, (la lectura) no está siendo fomentado, articulado y parametrada..."Entonces esas falencias son debido a que hay poquísima promoción del Plan Lector". Si existe una clara y voceada “emergencia nacional” en materia de lectura, las autoridades de turno debieran programar periódicamente actividades académicas, psicológicas y ambientales en colegios. Es por ello se planteó la interrogante ¿De qué manera el plan lector influyó en la gestión del rendimiento académico en los estudiantes? Es la preocupación de una mejora en el rendimiento académico por medio del Plan Lector en el departamento de Huánuco. Para ello se planteó el objetivo denominado: Determinar la eficiencia del plan lector en la gestión del rendimiento académico de los estudiantes del segundo grado del nivel secundaria de la Institución Educativa Túpac Amaru II, Panao 2023. Con esta finalidad se desarrolló en el nivel explicativo, porque se verificó, y se medió la causa – efecto, según (Hernández, 2006), también se tomó como referencia la denominación del referente Sierra Bravo, donde lo clasificó "según la naturaleza" para responder al problema de investigación cuantitativa y aplicada, a ello el diseño de la investigación que se planteó según Roberto Hernández Sampieri, en el libro “Metodología de la Investigación” (Año: 2018, Pág. 51) corresponde al cuasi experimental con dos grupos GC: Grupo Control y GE: Grupo Experimental. Con una población estudiantil de 580 estudiantes con una muestra de 62 estudiantes, para la recolección de los datos se utilizó la técnica de evaluación a través del cuestionario, esta técnica se aplicó tanto en el grupo experimental y el grupo control durante la pre prueba y posprueba durante el proceso del Plan lector. Habiendo aplicado el instrumento en la etapa final de la investigación se evaluó mediante la posprueba en el grupo de experimental y grupo control, a ello se encontró resultados significativos frente a la pre prueba, en esta etapa la pre prueba del G.E. fueron: La media de 87,78; con una varianza de 542.76 teniendo en cuenta que el puntaje mínimo es 0 (cero) con un máximo de 100 (cien). Se puede concluir que en esta etapa el resultado fue favorables dentro de un proceso de gestión en las tres dimensiones evaluado frente al rendimiento académico. Para verificar la eficiencia del plan lector en la gestión del rendimiento académico de los estudiantes, se utilizó argumentos científicos por medio de la estadística, donde la t = -4.12, y p=0,0 < 0,05; rechazamos la Ho y aceptamos la Ha, es decir las medias del Pre test y post Test son diferentes, esto ratifica Pizarro donde menciona "Para generar un buen rendimiento académico en nuestros estudiantes o verificar ello se tiene tomar medidas frente a las capacidades que se manifiesta lo que ha aprendido mediante las instrucciones del docente", por lo tanto concluimos que la eficiencia del plan lector influyó significativamente en la gestión del rendimiento académico de los estudiantes del segundo grado del nivel secundaria de la Institución Educativa Túpac Amaru II, Panao 2023.
publishDate 2024
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-12-06T15:05:56Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-12-06T15:05:56Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2024
dc.type.Es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/10744
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/10744
dc.language.iso.Es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv T023_73677138_M
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.Es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.Es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.Es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.Es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/09fea61a-8309-4d1b-ae6c-9f265bd571a9/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/de87d951-d960-447f-a947-580ffd37a733/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/096258e6-7254-4173-9ea8-739c92e9f0c5/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7f991d59-0678-4ba3-ba30-bb800efbe4b0/download
bitstream.checksum.fl_str_mv bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4
fb5826e78cedca5725400ae820367630
0989754f242169a249e87b914f61037f
f4e26a15f761209b8caa908bcf960c55
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145817004212224
spelling Aguirre Tucto, Juan SergioPenadillo Dolores, Hair Alejandro2024-12-06T15:05:56Z2024-12-06T15:05:56Z2024https://hdl.handle.net/20.500.13080/10744La importancia de la lectura dentro del desarrollo humano, en nuestra sociedad, (la lectura) no está siendo fomentado, articulado y parametrada..."Entonces esas falencias son debido a que hay poquísima promoción del Plan Lector". Si existe una clara y voceada “emergencia nacional” en materia de lectura, las autoridades de turno debieran programar periódicamente actividades académicas, psicológicas y ambientales en colegios. Es por ello se planteó la interrogante ¿De qué manera el plan lector influyó en la gestión del rendimiento académico en los estudiantes? Es la preocupación de una mejora en el rendimiento académico por medio del Plan Lector en el departamento de Huánuco. Para ello se planteó el objetivo denominado: Determinar la eficiencia del plan lector en la gestión del rendimiento académico de los estudiantes del segundo grado del nivel secundaria de la Institución Educativa Túpac Amaru II, Panao 2023. Con esta finalidad se desarrolló en el nivel explicativo, porque se verificó, y se medió la causa – efecto, según (Hernández, 2006), también se tomó como referencia la denominación del referente Sierra Bravo, donde lo clasificó "según la naturaleza" para responder al problema de investigación cuantitativa y aplicada, a ello el diseño de la investigación que se planteó según Roberto Hernández Sampieri, en el libro “Metodología de la Investigación” (Año: 2018, Pág. 51) corresponde al cuasi experimental con dos grupos GC: Grupo Control y GE: Grupo Experimental. Con una población estudiantil de 580 estudiantes con una muestra de 62 estudiantes, para la recolección de los datos se utilizó la técnica de evaluación a través del cuestionario, esta técnica se aplicó tanto en el grupo experimental y el grupo control durante la pre prueba y posprueba durante el proceso del Plan lector. Habiendo aplicado el instrumento en la etapa final de la investigación se evaluó mediante la posprueba en el grupo de experimental y grupo control, a ello se encontró resultados significativos frente a la pre prueba, en esta etapa la pre prueba del G.E. fueron: La media de 87,78; con una varianza de 542.76 teniendo en cuenta que el puntaje mínimo es 0 (cero) con un máximo de 100 (cien). Se puede concluir que en esta etapa el resultado fue favorables dentro de un proceso de gestión en las tres dimensiones evaluado frente al rendimiento académico. Para verificar la eficiencia del plan lector en la gestión del rendimiento académico de los estudiantes, se utilizó argumentos científicos por medio de la estadística, donde la t = -4.12, y p=0,0 < 0,05; rechazamos la Ho y aceptamos la Ha, es decir las medias del Pre test y post Test son diferentes, esto ratifica Pizarro donde menciona "Para generar un buen rendimiento académico en nuestros estudiantes o verificar ello se tiene tomar medidas frente a las capacidades que se manifiesta lo que ha aprendido mediante las instrucciones del docente", por lo tanto concluimos que la eficiencia del plan lector influyó significativamente en la gestión del rendimiento académico de los estudiantes del segundo grado del nivel secundaria de la Institución Educativa Túpac Amaru II, Panao 2023.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_73677138_MSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/LecturaHábitoComunicaciónPachiteaColegiohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00Eficiencia del plan lector en la gestión del rendimiento académico en la Institución Educativa Túpac Amaru II, Panao 2023info:eu-repo/semantics/masterThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoMaestro en Educación, mención en Gestión y Planeamiento EducativoEducación, mención en Gestión y Planeamiento Educativo44187179https://orcid.org/0000-0002-6857-821873677138191567Esteban Rivera, Edwin RogerLucas Cabello, AdalbertoJavier Quijano, Romer Juvenalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisLICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/09fea61a-8309-4d1b-ae6c-9f265bd571a9/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD51ORIGINALT023_73677138_M.pdfT023_73677138_M.pdfTesisapplication/pdf6876312https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/de87d951-d960-447f-a947-580ffd37a733/downloadfb5826e78cedca5725400ae820367630MD51TEXTT023_73677138_M.pdf.txtT023_73677138_M.pdf.txtExtracted texttext/plain102078https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/096258e6-7254-4173-9ea8-739c92e9f0c5/download0989754f242169a249e87b914f61037fMD52THUMBNAILT023_73677138_M.pdf.jpgT023_73677138_M.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18847https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7f991d59-0678-4ba3-ba30-bb800efbe4b0/downloadf4e26a15f761209b8caa908bcf960c55MD5320.500.13080/10744oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/107442024-12-07 03:03:45.381https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.801937
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).