Eficiencia del plan lector en la gestión del rendimiento académico en la Institución Educativa Túpac Amaru II, Panao 2023
Descripción del Articulo
La importancia de la lectura dentro del desarrollo humano, en nuestra sociedad, (la lectura) no está siendo fomentado, articulado y parametrada..."Entonces esas falencias son debido a que hay poquísima promoción del Plan Lector". Si existe una clara y voceada “emergencia nacional” en mater...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10744 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10744 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Lectura Hábito Comunicación Pachitea Colegio https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | La importancia de la lectura dentro del desarrollo humano, en nuestra sociedad, (la lectura) no está siendo fomentado, articulado y parametrada..."Entonces esas falencias son debido a que hay poquísima promoción del Plan Lector". Si existe una clara y voceada “emergencia nacional” en materia de lectura, las autoridades de turno debieran programar periódicamente actividades académicas, psicológicas y ambientales en colegios. Es por ello se planteó la interrogante ¿De qué manera el plan lector influyó en la gestión del rendimiento académico en los estudiantes? Es la preocupación de una mejora en el rendimiento académico por medio del Plan Lector en el departamento de Huánuco. Para ello se planteó el objetivo denominado: Determinar la eficiencia del plan lector en la gestión del rendimiento académico de los estudiantes del segundo grado del nivel secundaria de la Institución Educativa Túpac Amaru II, Panao 2023. Con esta finalidad se desarrolló en el nivel explicativo, porque se verificó, y se medió la causa – efecto, según (Hernández, 2006), también se tomó como referencia la denominación del referente Sierra Bravo, donde lo clasificó "según la naturaleza" para responder al problema de investigación cuantitativa y aplicada, a ello el diseño de la investigación que se planteó según Roberto Hernández Sampieri, en el libro “Metodología de la Investigación” (Año: 2018, Pág. 51) corresponde al cuasi experimental con dos grupos GC: Grupo Control y GE: Grupo Experimental. Con una población estudiantil de 580 estudiantes con una muestra de 62 estudiantes, para la recolección de los datos se utilizó la técnica de evaluación a través del cuestionario, esta técnica se aplicó tanto en el grupo experimental y el grupo control durante la pre prueba y posprueba durante el proceso del Plan lector. Habiendo aplicado el instrumento en la etapa final de la investigación se evaluó mediante la posprueba en el grupo de experimental y grupo control, a ello se encontró resultados significativos frente a la pre prueba, en esta etapa la pre prueba del G.E. fueron: La media de 87,78; con una varianza de 542.76 teniendo en cuenta que el puntaje mínimo es 0 (cero) con un máximo de 100 (cien). Se puede concluir que en esta etapa el resultado fue favorables dentro de un proceso de gestión en las tres dimensiones evaluado frente al rendimiento académico. Para verificar la eficiencia del plan lector en la gestión del rendimiento académico de los estudiantes, se utilizó argumentos científicos por medio de la estadística, donde la t = -4.12, y p=0,0 < 0,05; rechazamos la Ho y aceptamos la Ha, es decir las medias del Pre test y post Test son diferentes, esto ratifica Pizarro donde menciona "Para generar un buen rendimiento académico en nuestros estudiantes o verificar ello se tiene tomar medidas frente a las capacidades que se manifiesta lo que ha aprendido mediante las instrucciones del docente", por lo tanto concluimos que la eficiencia del plan lector influyó significativamente en la gestión del rendimiento académico de los estudiantes del segundo grado del nivel secundaria de la Institución Educativa Túpac Amaru II, Panao 2023. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).