Uso del anticonceptivo de emergencia frente al coito sin protección en alumnas de Ciencias Administrativas y Turismo Hoteleria-UNHEVAL. Febrero-octubre 2015
Descripción del Articulo
La investigación fue realizada en la escuela académico profesional de Ciencias Administrativas y Turismo Hotelería de la UNHEVAL – Huánuco, con el objetivo de determinar el modo de uso del AOE frente al coito no protegido de las alumnas de estas facultades durante el período de febrero a octubre del...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1414 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1414 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Anticonceptivo de emergencia Coito no protegido Estudiantes universitarias https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La investigación fue realizada en la escuela académico profesional de Ciencias Administrativas y Turismo Hotelería de la UNHEVAL – Huánuco, con el objetivo de determinar el modo de uso del AOE frente al coito no protegido de las alumnas de estas facultades durante el período de febrero a octubre del 2015, con un tipo de estudio cuantitativo, que corresponde a un diseño correlacional transversal, el muestreo fue probabilístico y la muestra estuvo constituida por 82 alumnas de la facultad de Ciencias Administrativas y Turismo Hotelería seleccionadas por criterios de inclusión. La técnica empleada fue la encuesta y se utilizó como instrumento un cuestionario validado externamente por la opinión de tres jueces, los principales resultados son: El 49 % de alumnas de Ciencias Administrativas y el 61 % de alumnas de Turismo y Hotelería no utilizan método anticonceptivo (MAC). El 66 % de alumnas de Ciencias Administrativas y el 59% de las alumnas de Turismo y Hotelería usan el AOE. El 44 % de alumnas de Ciencias Administrativas utilizaron el AOE con una frecuencia entre uno a dos veces y el 22 % con una frecuencia de tres a cinco veces. El 45 % de alumnas de Turismo Hotelería utilizaron el AOE entre uno a dos veces y el 13 % entre tres a cinco veces en el último semestre. El 45 % de alumnas de Ciencias Administrativas y el 36 % de alumnas de Turismo y Hotelería adquirieron el AOE en boticas y farmacias, el 04 % y 02% lo hicieron en Establecimientos de Salud; el 02 % y 01% en consultorios particulares respectivamente. El 45 % no usaron recetas para comprar los anticonceptivos orales de emergencia y el 06 % si usaron recetas médicas. Concluimos que el modo de uso del AOE frente al coito no protegido de las alumnas de la Facultad de Ciencias administrativas y Turismo Hotelería de la UNHEVAL es con mayor frecuencia de uno a dos veces por semestre y la razón por la cual la usan es debido a que no utilizan métodos anticonceptivos. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).