Nivel de conocimiento y prácticas del coito interrumpido en estudiantes varones de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional “Hermilio Valdizan”, Huánuco- 2020.
Descripción del Articulo
La investigación fue realizada en la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional “Hermilio Valdizan”, con el objetivo de analizar la relación entre el nivel de conocimiento y las practicas del coito interrumpido en estudiantes varones; con un tipo de estudio observacional...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6176 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/6176 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Nivel de conocimiento Prácticas del coito interrumpido Estudiantes varones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | La investigación fue realizada en la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional “Hermilio Valdizan”, con el objetivo de analizar la relación entre el nivel de conocimiento y las practicas del coito interrumpido en estudiantes varones; con un tipo de estudio observacional, prospectivo, transversal y descriptivo bivariado; que corresponde al diseño no experimental, transeccional y correlacional; la muestra estuvo constituida por 110 estudiantes varones del tercero, cuarto y quinto año, que fueron seleccionados por muestreo no probabilístico por conveniencia; la técnica empleada para la recolección de datos fue una encuesta y el instrumento fue un cuestionario, el cual fue validado con la técnica Delphi y el coeficiente Alfa de Cronbach igual a 0,854 que nos indica una fuerte fiabilidad. Los principales resultados fueron los siguientes: en cuanto al conocimiento, se determinó que el 70,9%(78) de los estudiantes tienen un bajo nivel de conocimientos sobre el coito interrumpido y el 29,1%(32) presentaron un alto nivel de conocimientos, en cuanto a la práctica se identificó que el 67,3% (74) de los estudiantes practican el coito interrumpido y 32.7% (36) no lo practica; en relación a la frecuencia con que se practica, a veces obtuvo un 58.2%, nunca 32.7% y siempre 9.1%. En conclusión: según la prueba de hipótesis con un valor p < de 0,05 se determinó que a menor nivel de conocimiento mayor será la práctica del coito interrumpido en estudiantes varones de la Escuela Profesional de Ingeniería Agronómica de la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán”. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).