Exportación Completada — 

Análisis de los impuestos diferidos y su impacto en el patrimonio en empresas bursátiles año 2011 - 2016

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada “Análisis de los impuestos diferidos y su impacto en el patrimonio en empresas bursátiles, año 2011-2016”; tiene como temática central analizar los impuestos diferidos determinados bajo Normas Internacionales de Información Financiera y reportados por las empresas...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Nolberto Acosta, Tania Yossely
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/7413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/7413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Activos por impuesto diferido
Pasivos por impuesto diferido
Diferencias temporarias deducibles
Diferencias temporarias imponibles
Impuesto la renta diferido e impuesto a la renta corriente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada “Análisis de los impuestos diferidos y su impacto en el patrimonio en empresas bursátiles, año 2011-2016”; tiene como temática central analizar los impuestos diferidos determinados bajo Normas Internacionales de Información Financiera y reportados por las empresas que cotizan en la Bolsa de Valores de Lima en los períodos 2011-2016, respecto al impacto que produce su reconocimiento en el patrimonio de las empresas bursátiles, así como, su nivel de cumplimiento normativo para presentar y revelar los impuestos diferidos. Por consiguiente, se planteó como objetivo general establecer si el reconocimiento de los impuestos diferidos produce un impacto en el patrimonio de las empresas listadas en la Bolsa de Valores de Lima, periodos 2011 al 2016. Respecto a la metodología, la muestra para el desarrollo de la investigación está conformada por 63 empresas bursátiles distribuidas en cinco estratos (sectores económicos: diversas, industriales, mineras, servicios públicos y agrarias); asimismo, la investigación tuvo un enfoque cuantitativo de nivel explicativo, descriptivo y correlacional y además tuvo un diseño no experimental. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de análisis de contenido (información financiera: estados financieros y notas a los estados financieros de las 63 empresas bursátiles, y la NIC 12 impuesto a las ganancias) y el análisis con pruebas estadísticas, por lo que, los datos fueros analizados mediante pruebas no paramétricas de Wilcoxon y Kruskal Wallis, así como, la prueba Chi cuadrado. Finalmente, se logró establecer que el reconocimiento de los impuestos diferidos genera un impacto negativo en el patrimonio en las empresas bursátiles en los periodos 2011 (año de adopción de las NIIF) y 2016.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).