Impuestos diferidos según las normas internacionales de información financiera, en el entorno tributario de la Empresa Electro Sur Este SAA., periodo 2018 - 2019
Descripción del Articulo
En la presente investigación que lleva por título “IMPUESTOS DIFERIDOS SEGÚN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA, EN EL ENTORNO TRIBUTARIO DE LA EMPRESA ELECTRO SUR ESTE SAA., PERIODO 2018 - 2019”, se origina debido a que la empresa Electro Sur Este SAA presenta en su información fi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Andina del Cusco |
Repositorio: | UAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.uandina.edu.pe:20.500.12557/5073 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12557/5073 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Impuestos diferidos Información financiera Diferencias temporarias imponibles Diferencias temporarias deducibles https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.00 |
Sumario: | En la presente investigación que lleva por título “IMPUESTOS DIFERIDOS SEGÚN LAS NORMAS INTERNACIONALES DE INFORMACIÓN FINANCIERA, EN EL ENTORNO TRIBUTARIO DE LA EMPRESA ELECTRO SUR ESTE SAA., PERIODO 2018 - 2019”, se origina debido a que la empresa Electro Sur Este SAA presenta en su información financiera impuestos diferidos y la división de contabilidad no se encuentra al tanto de la situación de estos impuestos diferidos y del tratamiento que se le deben dar a estos impuestos. Por lo cual se realizó la investigación con el objetivo de determinar la situación de los impuestos diferidos según las Normas Internacionales de Información Financiera, en el entorno tributario de la empresa Electro Sur Este SAA., periodo 2018 - 2019. Para esta investigación no se formuló hipótesis, pues no es necesario para las investigaciones de alcance descriptivo y enfoque cuantitativo; la población y muestra están representados por los trabajadores que son parte del entorno contable de la empresa junto a toda la documentación contable. En el trabajo de investigación se utilizó un cuestionario como instrumento y también se hizo uso del análisis de documentos para poder obtener los resultados de la investigación. Se encontró en la investigación que existe un aumento de los impuestos diferidos para el 2019 y 2018 respecto al periodo 2017 – 2018, donde pese a no ser el periodo de estudio se revisó dicho periodo y se pudo evidenciar que en el año 2017 el importe por pasivos diferidos es muy bajo teniendo un importe de S/ 3,539,000.00 y para el cierre del periodo 2018 se tuvo un importe aún menor de S/ 2,672,807.00 y esto comparado al ejercicio 2018 re expresado donde se tuvo un importe de S/ 19,089,582.00 y del periodo 2019 con S/ 26,814,084.00 se corroboro que el importe es mucho mayor a sus periodos predecesores, y esto debido a que las variaciones resultantes del valor en libros y su base fiscal generaron diferencias temporarias imponibles y deducibles, donde las diferencias imponibles fueron mayor y por ende se generaron pasivos diferidos por los importes indicados, estos se reflejaron en el estado de situación financiera del año 2018 y 2019 de la empresa Electro Sur Este SAA. Por otro lado, posterior a la determinación de los impuestos corrientes y diferidos de obtuvo el gasto por impuesto a las ganancias total que fue de S/ 26, 196, 985.00 para el año 2018 y un importe aun mayor para el año 2019 por S/ 37, 876, 901.00; estos importes se reflejaron en el estado de resultados de la empresa. Concluyéndose así que la empresa efectivamente determina los impuestos diferidos de acuerdo a las NIIF, pero no lo realiza el personal de contabilidad por lo cual se debe capacitar a sus trabajadores para que ellos realicen la determinación y no contratar a un tercero, pues así se podrá analizar de mejor manera los gastos por impuestos y poder realizar disminuciones en las diferencias temporarias que generan un mayor pago del impuesto a la renta. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).