La NIIF 15, el dl 1425 y el resultado del ejercicio de las empresas privadas del Perú, periodo 2019
Descripción del Articulo
La presente investigación responde a la necesidad de tener información útil y efectiva de los resultados de una empresa a fin de tomar decisiones correctas para hacer frente a las exigencias actuales en el marco de los cambios y aplicación de nuevas normas que hacen necesario ir observando y midiend...
Autor: | |
---|---|
Formato: | informe técnico |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Nacional del Callao |
Repositorio: | UNAC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unac.edu.pe:20.500.12952/5652 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12952/5652 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | NIIF15 Diferencias Temporarias Activos Diferidos Pasivos Diferidos Resultado del Ejercicio |
Sumario: | La presente investigación responde a la necesidad de tener información útil y efectiva de los resultados de una empresa a fin de tomar decisiones correctas para hacer frente a las exigencias actuales en el marco de los cambios y aplicación de nuevas normas que hacen necesario ir observando y midiendo los efectos que puedan tener en los resultados de las empresas. En tal sentido, la adopción de la NIIF 15 en el Perú, analizando las últimas modificaciones en el Reglamento del Impuesto a la Renta, se observó que aún existen situaciones que difieren el tratamiento contable con el tratamiento tributario generándose diferencias temporarias. Como consecuencia de estas diferencias temporarias, el Impuesto a la Renta como gasto difiere con el Impuesto a la Renta como obligación por pagar; por ende, este efecto incide en la “Utilidad Disponible” del ejercicio. En consecuencia, esta investigación propone que cuando se incremente la utilidad, producto de las diferencias entre la NIIF 15 y el Devengo Tributario, se cree una cuenta de “Reserva”, por dicho monto para salvaguardar la operatividad de la empresa y, en el caso que resulte una disminución, producto de dichas diferencias, es importante resaltar la información de este hecho a los interesados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).