1
informe técnico
Publicado 2023
Enlace
Enlace
En la actualidad, los gestores de los negocios, por intermedio de la gerencia de cada una de sus empresas, debido a la alta competencia requieren información relevante, fidedigna y oportuna para la toma de decisiones económicas y financieras. Los estados financieros básicos o de propósito general NIC Nº1 (2021) son herramientas muy importantes para conocer cuál es la situación económica y financiera de un ente, sin embargo, estos estados financieros, por su naturaleza y limitaciones en su aplicabilidad, no son suficientes para proveer de mayor información a la gerencia para la toma de decisiones, es por ello, las empresas, para uso interno, utilizan, desde el punto de vista gerencial, utilizan herramientas o estados financieros, que sean útiles a las empresas para mejorar la toma de decisiones. El objetivo de esta investigación es proponer un nuevo estado financiero que le per...
2
informe técnico
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En el marco de la Contabilidad Gerencial, los contadores tienen el deber de proveer, a la gerencia, herramientas que permitan apoyar en la toma de decisiones, en tal sentido, los estados financieros tradicionales no son suficientes para tener un cabal conocimiento de los resultados de una gestión en un periodo determinado, por tal razón, siendo el Estado de Resultado el estado financiero que mide la gestión económica de un periodo, aún, ésta no mide adecuadamente los tiempos en que se podrían efectivizar dichos resultados, en virtud a ello, el objetivo es proponer un modelo que permita medir los resultados en el corto y largo plazo. Esta investigación fue de tipo aplicada, de carácter descriptivo, con un enfoque cuantitativo, de diseño no experimental y de tipo transversal. Se trata de un estudio de caso, de tal forma que sus resultados no necesariamente pueden inferirse a otra...
3
informe técnico
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación nace de la necesidad de las empresas de tener información cada vez más sofisticada para hacer frente a las necesidades actuales, herramientas eficaces para la toma de decisiones empresariales. En tal sentido, los contadores generamos información financiera que aún no es suficiente para ser frente a estos nuevos retos, siendo necesaria información más eficaz que ayuden a la toma de decisiones. En consecuencia, consideramos que el Estado del Valor Agregado en las empn sas de filtros es muy útil en la toma de decisiones en el proceso del pl eamiento el cual las empresas deberían considerar al momento de tomar decisiones.
4
informe técnico
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La presente investigación responde a la necesidad de tener información útil y efectiva de los resultados de una empresa a fin de tomar decisiones correctas para hacer frente a las exigencias actuales en el marco de los cambios y aplicación de nuevas normas que hacen necesario ir observando y midiendo los efectos que puedan tener en los resultados de las empresas. En tal sentido, la adopción de la NIIF 15 en el Perú, analizando las últimas modificaciones en el Reglamento del Impuesto a la Renta, se observó que aún existen situaciones que difieren el tratamiento contable con el tratamiento tributario generándose diferencias temporarias. Como consecuencia de estas diferencias temporarias, el Impuesto a la Renta como gasto difiere con el Impuesto a la Renta como obligación por pagar; por ende, este efecto incide en la “Utilidad Disponible” del ejercicio. En consecuencia, esta ...
5
informe técnico
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Ante la globalización y la apertura de los mercados, las empresas constantemente solicitan mayor y mejor información actualizada y oportuna. Los contadores, inmersos en este sistema, tenemos que ponernos a la orden de esta realidad y proveer las herramientas contables necesarias para afrontar con éxito esta necesidad. El objetivo del presente trabajo fue elaborar una herramienta, que, partiendo de la Posición Financiera se estructure un Flujo de Caja por Actividades, el cual provea información muy relevante para la toma de decisiones sobre la posición financiera actual y futura de una empresa dentro del marco del Planeamiento Estratégico. El método del trabajo fue de carácter descriptivo y comparativo en la que considerado la teoría existente y los reportes existentes en forma tradicional. Como resultado se ha elaborado un nuevo modelo de Flujo de Caja por Actividades, que, ana...
6
informe técnico
Publicado 2015
Enlace
Enlace
El presente trabajo es producto de la necesidad de generar la mayor información posible a la Gerencia a fin de proveer herramientas eficaces para la toma de decisiones empresariales. En tal sentido, en la primera parte del presente trabajo se hace un diagnóstico situacional de la información contable en el proceso de la toma decisiones con encuestas realizadas y actualizadas sobre una base de un grupo relevante de empresas para conocer en qué medida nosotros los contadores estamos aportando con información valedera y oportuna a la gerencia a fin que les permita tener mayores elementos o herramientas para la toma de decisiones, especialmente en la parte financiera. En la segunda parte se hace un análisis de toda la información existente respecto a este tema como es El Marco Conceptual, La NIC 1, el Reglamento para la formulación y presentación de Estados Financieros de la Superin...
7
informe técnico
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El presente trabajo responde a la necesidad de generar mayor información de gestión en las empresas privadas del Perú debido a que los estados financieros básicos existentes no son suficientes para la toma de decisiones. En tal sentido, en la primera parte del presente trabajo se hace un diagnóstico situacional de la información contable en el proceso de la toma decisiones con encuestas realizadas sobre una base de 112 empresas de la capital, el cual nos permite tener mayores elementos de juicio sobre la necesidad de implementar mayores herramientas de gestión, información útil en la toma de decisiones especialmente en la parte financiera. En la segunda parte se hace un análisis de toda la información existente respecto a este tema como es El Marco Conceptual, La NIC 1, el Reglamento para la formulación y presentación de Estados Financieros de la Superintendencia de Mercado ...