Incidencia de la aplicación de la norma internacional de contabilidad 12 para la determinación del activo y pasivo por impuesto diferido de la empresa de generación eléctrica Machupicchu S.A. Cusco 2017-2018

Descripción del Articulo

En la investigación se planteó como objetivo general, determinar la incidencia de la aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad 12 para determinar el activo y pasivo por impuesto diferido de la Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu S.A.; el mismo que en su estructura, abarcó desde el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alarcon Quispe, Elizabeth, Quispe Quispe, Tatiana Priscila
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional de San Antonio Abad del Cusco
Repositorio:UNSAAC-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unsaac.edu.pe:20.500.12918/5515
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12918/5515
Nivel de acceso:acceso cerrado
Materia:Activo por impuesto diferido
Pasivo por impuesto diferido
tratamiento contable, tratamiento tributario
Diferencia temporal imponible
diferencia temporal deducible
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:En la investigación se planteó como objetivo general, determinar la incidencia de la aplicación de la Norma Internacional de Contabilidad 12 para determinar el activo y pasivo por impuesto diferido de la Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu S.A.; el mismo que en su estructura, abarcó desde el Planteamiento del Problema, Marco Teórico, Hipótesis, Variables, Metodología, Resultados, Conclusiones y Sugerencias, terminando con los anexos correspondientes y con las referencias bibliográficas, dándole de esta forma integridad al trabajo realizado sobre esta problemática que se presenta en la Empresa de Generación Eléctrica Machupicchu S.A. en la cual la Sociedad de Auditoría Caipo y Asociados S.C.R.L. en su dictamen de auditoría emitió una opinión con salvedades sobre la presentación razonable de los estados financieros al 31 de diciembre de 2017. Al concluir la investigación, se determinó que la aplicación de la metodología de la investigación científica, fue aplicada desde el planteamiento del problema, el manejo de la información para el desarrollo de la parte teórica conceptual; cómo también en cuanto a los objetivos, hipótesis y todos los otros aspectos vinculados al estudio; luego finalmente, llevar a cabo la contrastación de la hipótesis para llegar a las conclusiones y sugerencias.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).