Relación del indice de líquido amniótico para el apgar en recién nacidos del Hospital II-1 Ilo. Moquegua, 2014 - 2015

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el índice de líquido amniótico con el Apgar bajo de recién nacidos de pacientes atendidas en el Hospital II 1 Ilo. Fue un trabajo retrospectivo, descriptivo, correlacional y de corte transversal, la misma estuvo conformada por 51 casos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Delgado Zapata, Ana Patricia
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2404
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2404
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Índice de líquido amniótico
APGAR
Recién nacido
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el índice de líquido amniótico con el Apgar bajo de recién nacidos de pacientes atendidas en el Hospital II 1 Ilo. Fue un trabajo retrospectivo, descriptivo, correlacional y de corte transversal, la misma estuvo conformada por 51 casos de pacientes con Apgar menor de 7 al nacimiento. Las pacientes fueron divididas según el punto de corte del índice de líquido amniótico de acuerdo a la clasificación de Phelan, 0-5 cm que corresponde a Indice de líquido amniótico bajo, y de >5 - 25 cm correspondiente a índice de líquido amniótico normal; los criterios de inclusión fueron todas las gestantes atendidas en el Hospital II-1 Ilo del Ministerio de Salud que tuvieron parto institucional durante el periodo comprendido entre el 01 de enero del 2014 al 31 de Julio del 2015, cuyos recién nacidos presentaron Apgar menor a 7. Los resultados fueron: En las características maternas generales de las pacientes las edades se encuentran entre 17 a 25 y 26 a 34 años. Según paridad son multíparas, en su mayoría fueron partos a término que tuvieron entre 1 y 6 - 7 a más atenciones prenatales, la mayoría fueron partos por cesárea. Con respecto al puntaje del Apgar el mayor porcentaje correspondió al Apgar entre 0-3 al minutos (25.5%) de los cuales un 5.9% permaneció con esa valoración y a los cinco minutos el (60.8%) presentaron un índice de líquido amniótico mayor de 5 a 25 cm. Podemos concluir que no existe correlación entre el índice del líquido amniótico y el Apgar menor de 7. Al realizar la contrastación de las hipótesis, se infiere que si el índice de líquido amniótico es menor de 5cm entonces el Apgar del recién nacido no será menor de 7.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).