Índice de líquido amniótico en relación al apgar bajo del recién nacido del Hospital II ESSALUD de Ilo. Moquegua, 2013-2015

Descripción del Articulo

El objetivo de in la investigación fue determinar el índice del líquido amniótico en relación al Apgar bajo del recién nacido. La muestra estuvo conformada por 45 embarazadas que fueron atendidas cuyos recién nacidos tuvieron Apgar bajo, se realizó en el servicio de ginecoobstetricia en el hospital...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Minaya Corrales, Heydi Karen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2474
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/2474
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Líquido amniótico
Recién nacido
APGAR
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:El objetivo de in la investigación fue determinar el índice del líquido amniótico en relación al Apgar bajo del recién nacido. La muestra estuvo conformada por 45 embarazadas que fueron atendidas cuyos recién nacidos tuvieron Apgar bajo, se realizó en el servicio de ginecoobstetricia en el hospital II EsSalud Ilo solo se tomó los resultados de los Apgar bajos ya que esa es mi investigación fueron dos grupos los de Apgar bajo el primer grupo ILA de 0 – 5 cm y el segundo grupo ILA de ± 5 – 25cm. Se realizó una investigación de tipo descriptivo, retrospectivo, de corte transversal y con un diseño no experimental, considerándose los criterios inclusión donde el resultado fue que existe una correlación positiva muy débil donde mis conclusiones fueron no se acepta la hipótesis de aplicación porque a menor índice de liquido amniótico no es menor el puntaje del Apgar del recién nacido en el Hospital II Ilo EsSalud.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).