Factores socioeconomicos y culturales asociados a la prevalencia de caries dental en gestantes que acuden al centro de salud Potracancha - 2018

Descripción del Articulo

La caries dental es una enfermedad multifactorial que representa un problema de salud pública a nivel mundial por su alta prevalencia, siendo necesario analizar los principales Factores Sociales asociados, que determinan el acceso a los servicios de salud, que influyen en la calidad de vida y determ...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Malpartida Espinoza, Rodolfo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4210
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/4210
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores socioeconómicos
Prevalencia
Caries en Gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:La caries dental es una enfermedad multifactorial que representa un problema de salud pública a nivel mundial por su alta prevalencia, siendo necesario analizar los principales Factores Sociales asociados, que determinan el acceso a los servicios de salud, que influyen en la calidad de vida y determinan el nivel de salud de las personas. Este proyecto tuvo como objetivo determinar el nivel socioeconómico y cultural como factores sociales más relevantes frente a la prevalencia de caries dental, en gestantes que acuden al servicio de odontología del Centro de Salud Potracancha. El estudio fue de nivel relacional; De tipo observacional, prospectivo, transversal, analítico y descriptivo. Para realizar el estudio se utilizó una muestra conformada por 105 madres gestantes de 15 a 45 años de edad entre primagestas y mutigestas. La recolección de datos se realizó mediante una encuesta, aplicada a las madres gestantes, la cual constó de indicadores específicos para el nivel socioeconómico como: Grado de instrucción, ingreso económico, ocupación y vivienda; Para el nivel cultural indicadores como: Caries dental, higiene oral y prevención odontológica. Además a través de fichas clínicas se analizó los índices de CPOD para establecer la prevalencia de caries dental. Los resultados con respecto al nivel socioeconómico frente a la prevalencia de caries dental, presentan una correlación lineal baja leve inversa, por la cual existe un incremento del nivel socioeconómico y disminución del Índice de CPOD; Concerniente al nivel cultural frente a la prevalencia de caries dental, presenta una correlación lineal alta a muy alta inversa, por la cual existe un incremento del nivel cultural y disminución del Índice de CPOD en las madres gestantes que acuden al Centro de Salud Potracancha. Podemos concluir que los factores sociales más prevalente (nivel socioeconómico y cultural), son factores que predisponen la prevalencia de caries dental.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).