Frecuencia de caries dental y gingivitis en gestantes que acuden a un centro de salud, Cusco 2023

Descripción del Articulo

Se estableció como objetivo determinar la frecuencia de caries dental y gingivitis en gestantes. El estudio fue de tipo básico, no experimental, descriptivo, transversal y prospectivo. Desarrollado en la ciudad del Cusco en un Centro de salud en 103 gestantes de 18 a 40 años, desde el primer trimest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Romainville Alegria, Alejandra, Ttito Perez, Mauro Armando
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/144422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/144422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental
Gingivitis
Gestantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:Se estableció como objetivo determinar la frecuencia de caries dental y gingivitis en gestantes. El estudio fue de tipo básico, no experimental, descriptivo, transversal y prospectivo. Desarrollado en la ciudad del Cusco en un Centro de salud en 103 gestantes de 18 a 40 años, desde el primer trimestre hasta el último. Se utilizo la técnica de observación, el instrumento fue una ficha de recolección de datos. Se aplico los índices CPOD, Loe Silnees y el IHOS. Los resultados en cuanto a caries, el 49.5% tuvo caries moderada, seguido del nivel bajo, alto, muy bajo y finalmente muy alto. En gingivitis el 36.9% tuvo inflamación leve, seguido de la moderada y severa. Según higiene oral, hubo caries moderada con 39.8% y gingivitis leve 29.1% cuando la higiene oral fue mayormente regular; según el trimestre de embarazo, la caries moderada tuvo un 23.3% y gingivitis leve con 17.5% ambas con un incremento en el segundo trimestre; según el grupo etario, caries moderada con 33.0% y gingivitis sin inflamación con 31.1%, seguida de la gingivitis leve en gestantes de 18 a 29 años. Se concluyo que hubo alta frecuencia de caries dental y gingivitis en el nivel moderado e inflamación leve respectivamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).