Prevalencia de caries dental en gestantes atendidas en el hospital La Caleta, del distrito de Chimbote, provincia Del Santa, región Áncash, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la prevalencia de caries dental en gestantes atendidas en el Hospital La Caleta del Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, Región Áncash, 2018. La metodología corresponde al tipo descriptivo, con diseño no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Villanueva Vasquez, Floritza Tabata
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:ULADECH-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.uladech.edu.pe:20.500.13032/10633
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13032/10633
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Caries dental
Gestantes
Prevalencia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal determinar la prevalencia de caries dental en gestantes atendidas en el Hospital La Caleta del Distrito de Chimbote, Provincia del Santa, Región Áncash, 2018. La metodología corresponde al tipo descriptivo, con diseño no experimental – transversal, se empleó una muestra de 113 gestantes asistentes al Hospital La Caleta en los meses de julio y diciembre del 2018, evaluadas a través de la revisión de historias clínicas empleando una ficha de recolección de datos, se realizó el análisis descriptivo de los datos con tablas de distribución de frecuencias de doble entrada. Los resultados obtenidos establecen la prevalencia de caries dental en el grupo etario de 24 a 29 años con 35.40%, lo mismo que en el segundo trimestre gestacional con 42.48%. Las pacientes multigestas fueron las más afectadas por caries dental en el 50.44% de casos; por otro lado, el nivel de caries dental prevalente según el índice CPOD fue moderado y alto, con 30.97% y 24.78% respectivamente. Se concluye que la caries dental se presenta en la mayoría de gestantes evaluadas, con mayor presencia en el grupo etario de 24 a 29 años y el segundo trimestre gestacional, siendo las pacientes multigestas las más afectadas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).