Mejoras de programación multianual de inversiones y el cierre de brechas sociales y económicas en el distrito de Tomayquichua 2022- 2023

Descripción del Articulo

La tesis titulada: Mejoras de Programación Multianual de Inversiones y el Cierre de Brechas Sociales y Económicas en el Distrito de Tomayquichua 2022-2023, se preparó para responder al problema, ¿En qué medida la Programación Multianual de Inversiones se relaciona con el cierre de brechas sociales y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Segura Espinoza, Elsa Estela
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/9649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/9649
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Correlacional
Coeficiente Rho
Calibrador de estimación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.09.00
Descripción
Sumario:La tesis titulada: Mejoras de Programación Multianual de Inversiones y el Cierre de Brechas Sociales y Económicas en el Distrito de Tomayquichua 2022-2023, se preparó para responder al problema, ¿En qué medida la Programación Multianual de Inversiones se relaciona con el cierre de brechas sociales y económicas en el Distrito de Tomayquichua 2022-2023?; la misma que tuvo como objetivo: Establecer en qué medida la Programación Multianual de Inversiones se relaciona con el cierre de brechas sociales y económicas en el Distrito de Tomayquichua 2022-2023. En lo relativo a la hipótesis planteada, se contrastó que como el Coeficiente R es 0,750 y de acuerdo con el calibrador de estimación (Anexo N° 5) de la Correlación de Pearson, existe una correlación positiva considerable. También, el nivel de significancia es mayor ligeramente que 0,05, representado por 0,052 en la Tabla, de significación bilateral, -tanto en la Programación Multianual de Inversiones como en el Cierre de Brechas Sociales y Económicas -; ello, significó rechazar la hipótesis nula y aceptar la alternativa, debido a que hay ligazón entre las variables. La metodología empleada fue: investigación de tipo aplicada, de orientación cuantitativa, nivel correlacional, el diseño es no experimental, tipo transeccional, la población estuvo representada por el alcalde, los regidores y el jefe de la OPMI, de la municipalidad, y la muestra fue censal debido a que abarcó toda la población. Se empleó como técnica: la encuesta y como instrumento de recolección de datos se usó el cuestionario, que se diligenció a la muestra. Lo que representa que podemos inferir: La Programación Multianual de Inversiones se relaciona con el cierre de brechas sociales y económicas en el Distrito de Tomayquichua 2022-2023.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).