Niveles de comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos pospandemia en estudiantes del nivel primaria de la Ciudad de Huánuco
Descripción del Articulo
El objetivo principal de la investigación fue determinar el nivel de comprensión lectora y nivel de resolución de problemas matemáticos en alumnos de educación primaria de la ciudad de Huánuco en tiempos de post pandemia. Para lograr este propósito, se comparó datos de lectura y matemática del año 2...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12396 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12396 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Comprensión lectora Resolución de problemas matemáticos Post pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| id |
UNHE_6f225c3d3b275b4df33a3a51619337b5 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12396 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Niveles de comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos pospandemia en estudiantes del nivel primaria de la Ciudad de Huánuco |
| title |
Niveles de comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos pospandemia en estudiantes del nivel primaria de la Ciudad de Huánuco |
| spellingShingle |
Niveles de comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos pospandemia en estudiantes del nivel primaria de la Ciudad de Huánuco Mariano Pablo, Josue Comprensión lectora Resolución de problemas matemáticos Post pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| title_short |
Niveles de comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos pospandemia en estudiantes del nivel primaria de la Ciudad de Huánuco |
| title_full |
Niveles de comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos pospandemia en estudiantes del nivel primaria de la Ciudad de Huánuco |
| title_fullStr |
Niveles de comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos pospandemia en estudiantes del nivel primaria de la Ciudad de Huánuco |
| title_full_unstemmed |
Niveles de comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos pospandemia en estudiantes del nivel primaria de la Ciudad de Huánuco |
| title_sort |
Niveles de comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos pospandemia en estudiantes del nivel primaria de la Ciudad de Huánuco |
| author |
Mariano Pablo, Josue |
| author_facet |
Mariano Pablo, Josue Cabia Huaytan, Edgar Espinoza Rafael, Gigner |
| author_role |
author |
| author2 |
Cabia Huaytan, Edgar Espinoza Rafael, Gigner |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Miraval Trinidad, Caleb Josue |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Mariano Pablo, Josue Cabia Huaytan, Edgar Espinoza Rafael, Gigner |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Comprensión lectora Resolución de problemas matemáticos Post pandemia |
| topic |
Comprensión lectora Resolución de problemas matemáticos Post pandemia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| dc.subject.ocde.Es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| description |
El objetivo principal de la investigación fue determinar el nivel de comprensión lectora y nivel de resolución de problemas matemáticos en alumnos de educación primaria de la ciudad de Huánuco en tiempos de post pandemia. Para lograr este propósito, se comparó datos de lectura y matemática del año 2019 (pre pandemia) con datos del año 2024 (post pandemia). La investigación fue de tipo cuantitativo, su nivel fue descriptivo comparativo y su diseño no experimental porque no hubo manipulación de variables. La población estuvo constituida por 645 estudiantes matriculados en el cuarto grado de primaria en 12 instituciones educativas de la ciudad de Huánuco y zonas aledañas y la muestra estuvo formada por 317 estudiantes. Las técnicas fueron la observación y la evaluación y los instrumentos usados en la recolección de datos fueron el cuaderno de campo y las pruebas tipo Evaluación Censal las mismas que se aplicaron en un solo momento otorgándole un rasgo de medición única. Al comparar el rendimiento de los alumnos del año 2024 con el rendimiento de los estudiantes del año 2019, pudo notarse que el rendimiento en la etapa posterior a la pandemia ha disminuido. Al parecer, el aislamiento social, el encierro y las clases remotas de emergencia dejaron vacíos en el aprendizaje de los niños. Decimos esto, porque los niños que cursan el cuarto grado estuvieron durante los años 2020 y 2021 en el nivel inicial y primer grado de primaria respectivamente. En la práctica son estudiantes que pasaron directamente al segundo grado de primaria, sin tener la estimulación y el aprestamiento necesario para su iniciación en la lectura, en la escritura y en las nociones matemáticas. Ahora que vemos estos resultados, pensamos que era necesario implementar un programa de recuperación académica y de recuperación emocional para todos los alumnos que volvían a la presencialidad. Lamentablemente no ocurrió esta situación y los resultados demuestran que el rendimiento en lectura y matemática ha disminuido y con mayor incidencia en las escuelas urbano marginales lo que confirma que el cierre de las escuelas durante dos años, afectó en mayor medida a los sectores socio económicos más empobrecidos de la sociedad. |
| publishDate |
2025 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2025-09-10T22:23:40Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2025-09-10T22:23:40Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2025 |
| dc.type.Es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/12396 |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/12396 |
| dc.language.iso.Es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv |
T023_44305183_T |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.Es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
| dc.format.Es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.Es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.Es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b14811b1-52a4-4dbe-a0a3-f554d4f7d6cd/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/26f2c169-5d8e-4157-b90c-cf795c7819cd/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4365df0e-8ca0-43bc-ae7a-f7313015504b/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/682f53fc-98bf-44e9-8334-53bbb84ddb8a/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
94af4c4e8b8864ca862ac05980b12d72 bb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4 78547f5d39eeceddfcb0924eaf5c7369 c122dff9ad13996173260155173fa674 |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1843708407531438080 |
| spelling |
Miraval Trinidad, Caleb JosueMariano Pablo, JosueCabia Huaytan, EdgarEspinoza Rafael, Gigner2025-09-10T22:23:40Z2025-09-10T22:23:40Z2025https://hdl.handle.net/20.500.13080/12396El objetivo principal de la investigación fue determinar el nivel de comprensión lectora y nivel de resolución de problemas matemáticos en alumnos de educación primaria de la ciudad de Huánuco en tiempos de post pandemia. Para lograr este propósito, se comparó datos de lectura y matemática del año 2019 (pre pandemia) con datos del año 2024 (post pandemia). La investigación fue de tipo cuantitativo, su nivel fue descriptivo comparativo y su diseño no experimental porque no hubo manipulación de variables. La población estuvo constituida por 645 estudiantes matriculados en el cuarto grado de primaria en 12 instituciones educativas de la ciudad de Huánuco y zonas aledañas y la muestra estuvo formada por 317 estudiantes. Las técnicas fueron la observación y la evaluación y los instrumentos usados en la recolección de datos fueron el cuaderno de campo y las pruebas tipo Evaluación Censal las mismas que se aplicaron en un solo momento otorgándole un rasgo de medición única. Al comparar el rendimiento de los alumnos del año 2024 con el rendimiento de los estudiantes del año 2019, pudo notarse que el rendimiento en la etapa posterior a la pandemia ha disminuido. Al parecer, el aislamiento social, el encierro y las clases remotas de emergencia dejaron vacíos en el aprendizaje de los niños. Decimos esto, porque los niños que cursan el cuarto grado estuvieron durante los años 2020 y 2021 en el nivel inicial y primer grado de primaria respectivamente. En la práctica son estudiantes que pasaron directamente al segundo grado de primaria, sin tener la estimulación y el aprestamiento necesario para su iniciación en la lectura, en la escritura y en las nociones matemáticas. Ahora que vemos estos resultados, pensamos que era necesario implementar un programa de recuperación académica y de recuperación emocional para todos los alumnos que volvían a la presencialidad. Lamentablemente no ocurrió esta situación y los resultados demuestran que el rendimiento en lectura y matemática ha disminuido y con mayor incidencia en las escuelas urbano marginales lo que confirma que el cierre de las escuelas durante dos años, afectó en mayor medida a los sectores socio económicos más empobrecidos de la sociedad.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPET023_44305183_TSUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Comprensión lectoraResolución de problemas matemáticosPost pandemiahttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01Niveles de comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos pospandemia en estudiantes del nivel primaria de la Ciudad de Huánucoinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo profesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la Educación. EP Educación PrimariaLicenciado(a) en Educación Especialidad: Educación PrimariaEducación Primaria22468212https://orcid.org/0000-0002-8412-9877447792284430518377327476112999Cori Vargas, Neil RaulAguirre Tucto, Juan SergioVega Montesillo de Crispin, Vitalianahttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALT023_44305183_T.pdfT023_44305183_T.pdfTesisapplication/pdf8053030https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/b14811b1-52a4-4dbe-a0a3-f554d4f7d6cd/download94af4c4e8b8864ca862ac05980b12d72MD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/26f2c169-5d8e-4157-b90c-cf795c7819cd/downloadbb9bdc0b3349e4284e09149f943790b4MD52TEXTT023_44305183_T.pdf.txtT023_44305183_T.pdf.txtExtracted texttext/plain104352https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/4365df0e-8ca0-43bc-ae7a-f7313015504b/download78547f5d39eeceddfcb0924eaf5c7369MD53THUMBNAILT023_44305183_T.pdf.jpgT023_44305183_T.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg18281https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/682f53fc-98bf-44e9-8334-53bbb84ddb8a/downloadc122dff9ad13996173260155173fa674MD5420.500.13080/12396oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/123962025-09-11 03:09:32.487https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0IG93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLCB0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZyB0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sIGluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yIHB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSB0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uIGFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LCB5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZSBjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdCBzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkIHdpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRCBCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUgRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSCBDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMgbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo= |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).