Niveles de comprensión lectora y resolución de problemas matemáticos pospandemia en estudiantes del nivel primaria de la Ciudad de Huánuco

Descripción del Articulo

El objetivo principal de la investigación fue determinar el nivel de comprensión lectora y nivel de resolución de problemas matemáticos en alumnos de educación primaria de la ciudad de Huánuco en tiempos de post pandemia. Para lograr este propósito, se comparó datos de lectura y matemática del año 2...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mariano Pablo, Josue, Cabia Huaytan, Edgar, Espinoza Rafael, Gigner
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/12396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión lectora
Resolución de problemas matemáticos
Post pandemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El objetivo principal de la investigación fue determinar el nivel de comprensión lectora y nivel de resolución de problemas matemáticos en alumnos de educación primaria de la ciudad de Huánuco en tiempos de post pandemia. Para lograr este propósito, se comparó datos de lectura y matemática del año 2019 (pre pandemia) con datos del año 2024 (post pandemia). La investigación fue de tipo cuantitativo, su nivel fue descriptivo comparativo y su diseño no experimental porque no hubo manipulación de variables. La población estuvo constituida por 645 estudiantes matriculados en el cuarto grado de primaria en 12 instituciones educativas de la ciudad de Huánuco y zonas aledañas y la muestra estuvo formada por 317 estudiantes. Las técnicas fueron la observación y la evaluación y los instrumentos usados en la recolección de datos fueron el cuaderno de campo y las pruebas tipo Evaluación Censal las mismas que se aplicaron en un solo momento otorgándole un rasgo de medición única. Al comparar el rendimiento de los alumnos del año 2024 con el rendimiento de los estudiantes del año 2019, pudo notarse que el rendimiento en la etapa posterior a la pandemia ha disminuido. Al parecer, el aislamiento social, el encierro y las clases remotas de emergencia dejaron vacíos en el aprendizaje de los niños. Decimos esto, porque los niños que cursan el cuarto grado estuvieron durante los años 2020 y 2021 en el nivel inicial y primer grado de primaria respectivamente. En la práctica son estudiantes que pasaron directamente al segundo grado de primaria, sin tener la estimulación y el aprestamiento necesario para su iniciación en la lectura, en la escritura y en las nociones matemáticas. Ahora que vemos estos resultados, pensamos que era necesario implementar un programa de recuperación académica y de recuperación emocional para todos los alumnos que volvían a la presencialidad. Lamentablemente no ocurrió esta situación y los resultados demuestran que el rendimiento en lectura y matemática ha disminuido y con mayor incidencia en las escuelas urbano marginales lo que confirma que el cierre de las escuelas durante dos años, afectó en mayor medida a los sectores socio económicos más empobrecidos de la sociedad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).