Características cardiotocográficas del feto en madres con hipertensión del embarazo Hospital San Juan de Dios Ayaviri – Puno enero a marzo 2015
Descripción del Articulo
Sin duda, estudiar los problemas durante el embarazo en busca de soluciones o propuestas que mejoren reducir la mortalidad materna siempre será un trabajo importante, incluso conocer, controlar y mejorar en todo momento la salud fetal. El proceso del nacimiento ha sido descrito como el viaje más pel...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2428 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/2428 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Cardiotocografía Hipertensión Embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| id |
UNHE_6c7a9ac14976c24c817268d7507fd559 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/2428 |
| network_acronym_str |
UNHE |
| network_name_str |
UNHEVAL-Institucional |
| repository_id_str |
4607 |
| dc.title.es_PE.fl_str_mv |
Características cardiotocográficas del feto en madres con hipertensión del embarazo Hospital San Juan de Dios Ayaviri – Puno enero a marzo 2015 |
| title |
Características cardiotocográficas del feto en madres con hipertensión del embarazo Hospital San Juan de Dios Ayaviri – Puno enero a marzo 2015 |
| spellingShingle |
Características cardiotocográficas del feto en madres con hipertensión del embarazo Hospital San Juan de Dios Ayaviri – Puno enero a marzo 2015 Guzmán Velazco, Yessica Kadny Cardiotocografía Hipertensión Embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| title_short |
Características cardiotocográficas del feto en madres con hipertensión del embarazo Hospital San Juan de Dios Ayaviri – Puno enero a marzo 2015 |
| title_full |
Características cardiotocográficas del feto en madres con hipertensión del embarazo Hospital San Juan de Dios Ayaviri – Puno enero a marzo 2015 |
| title_fullStr |
Características cardiotocográficas del feto en madres con hipertensión del embarazo Hospital San Juan de Dios Ayaviri – Puno enero a marzo 2015 |
| title_full_unstemmed |
Características cardiotocográficas del feto en madres con hipertensión del embarazo Hospital San Juan de Dios Ayaviri – Puno enero a marzo 2015 |
| title_sort |
Características cardiotocográficas del feto en madres con hipertensión del embarazo Hospital San Juan de Dios Ayaviri – Puno enero a marzo 2015 |
| author |
Guzmán Velazco, Yessica Kadny |
| author_facet |
Guzmán Velazco, Yessica Kadny |
| author_role |
author |
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv |
Quispe Sulca, Víctor |
| dc.contributor.author.fl_str_mv |
Guzmán Velazco, Yessica Kadny |
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv |
Cardiotocografía Hipertensión Embarazo |
| topic |
Cardiotocografía Hipertensión Embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv |
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
| description |
Sin duda, estudiar los problemas durante el embarazo en busca de soluciones o propuestas que mejoren reducir la mortalidad materna siempre será un trabajo importante, incluso conocer, controlar y mejorar en todo momento la salud fetal. El proceso del nacimiento ha sido descrito como el viaje más peligroso que todos nosotros hemos realizado y la expectativa de nuestros días es que los riesgos, por lo que nos planteamos el objetivo: Conocer características cardiotocográficas del feto en madres con hipertensión del embarazo Hospital San Juan de Dios de Ayaviri. Metodología: descriptivo, analítico, transversal, muestra de 50 gestantes. Se presentan los Resultados: Las características de los trazados cardiotocográficos relacionados con la presión arterial durante embarazo, en el Hospital San Juan de Dios de Ayaviri en el 2015, fueron: la edad, paridad, grado de instrucción, controles prenatales, línea de base, variabilidad, aceleración, movimientos fetales, edema, proteinuria, apgar al minuto, apgar a los 5 minutos, todos estos indicadores tuvieron una significancia menor a 0,05; La presión arterial de la gestante durante embarazo el 62% (31) mayor a 125 mmHg, y un 38% (19) de 106 a 125 mmHg. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv |
2017-12-18T17:30:02Z |
| dc.date.available.none.fl_str_mv |
2017-12-18T17:30:02Z |
| dc.date.issued.fl_str_mv |
2015 |
| dc.type.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis |
| format |
bachelorThesis |
| dc.identifier.other.none.fl_str_mv |
TESPO_Guzman_Velazco_Yessica |
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/2428 |
| identifier_str_mv |
TESPO_Guzman_Velazco_Yessica |
| url |
https://hdl.handle.net/20.500.13080/2428 |
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv |
SUNEDU |
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es |
| dc.format.es_PE.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv |
PE |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:UNHEVAL-Institucional instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
| instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| instacron_str |
UNHEVAL |
| institution |
UNHEVAL |
| reponame_str |
UNHEVAL-Institucional |
| collection |
UNHEVAL-Institucional |
| bitstream.url.fl_str_mv |
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/47f79591-9fec-4260-a2d0-cfc67f7ff553/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/06d3828b-fcb7-40aa-95b6-9729bab6bc01/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/57c7f6cb-0dc8-4b7b-bb0a-034d979c5f7c/download https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/780a44ce-3f98-4e93-add0-f1fc3bc0333c/download |
| bitstream.checksum.fl_str_mv |
4b4e7b9a82c95d4e62912e4283bf1ffd c52066b9c50a8f86be96c82978636682 c45352399709b3bc8f91061f0cd64954 44c382bf20666ba4b555035945c85f5b |
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv |
MD5 MD5 MD5 MD5 |
| repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional UNHEVAL |
| repository.mail.fl_str_mv |
repositorio@unheval.edu.pe |
| _version_ |
1822145739981062144 |
| spelling |
Quispe Sulca, VíctorGuzmán Velazco, Yessica Kadny2017-12-18T17:30:02Z2017-12-18T17:30:02Z2015TESPO_Guzman_Velazco_Yessicahttps://hdl.handle.net/20.500.13080/2428Sin duda, estudiar los problemas durante el embarazo en busca de soluciones o propuestas que mejoren reducir la mortalidad materna siempre será un trabajo importante, incluso conocer, controlar y mejorar en todo momento la salud fetal. El proceso del nacimiento ha sido descrito como el viaje más peligroso que todos nosotros hemos realizado y la expectativa de nuestros días es que los riesgos, por lo que nos planteamos el objetivo: Conocer características cardiotocográficas del feto en madres con hipertensión del embarazo Hospital San Juan de Dios de Ayaviri. Metodología: descriptivo, analítico, transversal, muestra de 50 gestantes. Se presentan los Resultados: Las características de los trazados cardiotocográficos relacionados con la presión arterial durante embarazo, en el Hospital San Juan de Dios de Ayaviri en el 2015, fueron: la edad, paridad, grado de instrucción, controles prenatales, línea de base, variabilidad, aceleración, movimientos fetales, edema, proteinuria, apgar al minuto, apgar a los 5 minutos, todos estos indicadores tuvieron una significancia menor a 0,05; La presión arterial de la gestante durante embarazo el 62% (31) mayor a 125 mmHg, y un 38% (19) de 106 a 125 mmHg.application/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esCardiotocografíaHipertensiónEmbarazohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02Características cardiotocográficas del feto en madres con hipertensión del embarazo Hospital San Juan de Dios Ayaviri – Puno enero a marzo 2015info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALSUNEDUUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de ObstetriciaEspecialista en Obstetricia. Mención en Monitoreo Fetal y Diagnóstico por Imágenes en ObstetriciaObstetriciaTHUMBNAILTESPO_Guzman_Velazco_Yessica.pdf.jpgTESPO_Guzman_Velazco_Yessica.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16750https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/47f79591-9fec-4260-a2d0-cfc67f7ff553/download4b4e7b9a82c95d4e62912e4283bf1ffdMD510LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/06d3828b-fcb7-40aa-95b6-9729bab6bc01/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52ORIGINALTESPO_Guzman_Velazco_Yessica.pdfTESPO_Guzman_Velazco_Yessica.pdfTexto completoapplication/pdf699724https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/57c7f6cb-0dc8-4b7b-bb0a-034d979c5f7c/downloadc45352399709b3bc8f91061f0cd64954MD51TEXTTESPO_Guzman_Velazco_Yessica.pdf.txtTESPO_Guzman_Velazco_Yessica.pdf.txtExtracted texttext/plain101763https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/780a44ce-3f98-4e93-add0-f1fc3bc0333c/download44c382bf20666ba4b555035945c85f5bMD5920.500.13080/2428oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/24282024-10-22 09:41:59.594https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg== |
| score |
13.936249 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).