Caracteristicas cardiotocográficas de fetos expuestos a enfermedades hipertensivas del embarazo. Hospital Santa Gema de Yurimaguas, 2017
Descripción del Articulo
El objetivo de la tesis fue investigar las características cardiotocográficas de fetos en el tercer trimestre cuyas madres padecían de enfermedades hipertensivas del embarazo atendidas en el Hospital Santa Gema de Yurimaguas. Es una investigación de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal, con...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4566 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4566 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Características cardiotocográficas Enfermedades hipertensivas Embarazo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02 |
Sumario: | El objetivo de la tesis fue investigar las características cardiotocográficas de fetos en el tercer trimestre cuyas madres padecían de enfermedades hipertensivas del embarazo atendidas en el Hospital Santa Gema de Yurimaguas. Es una investigación de tipo descriptivo, retrospectivo y transversal, con diseño no experimental descriptivo simple. La población estuvo conformada por 460 gestantes que acudieron a la Unidad de Bienestar Fetal, los meses de enero a diciembre del 2017 y la muestra representada por toda gestante con hipertensión gestacional, preeclampsia leve y severa, hipertensión crónica, hipertensión crónica con preeclampsia sobreagregada diagnosticada en la historia clínica y con trazado cardiotocográfico, haciendo un total de 55 gestantes que cumplieron los criterios de selección. Se elaboró un instrumento para la recolección de los datos que fue sometido al juicio crítico de tres expertos. Los resultados fueron: el 83.6% (46) de gestantes presentaron un test no estresante activo reactivo, cuyas características cardiotocográficas no están alteradas, línea de base de 120 a 160 latidos por minuto en el 100% de casos (55), hubo variabilidad de 10 a 25 en 56.4% (31), aceleración mayor a 5 en 67.3% (37), los movimientos fetales mayores a 5 en el 89.1% (49) y ausencia de desaceleraciones en un 90.9% (50). Concluyendo que las características cardiotocográficas de fetos expuestos a enfermedades hipertensivas del embarazo en el 83.6% de test no estresantes no están alterados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).