Evapotranspiración y coeficiente de cultivo para Chia (Salvia hispánica L.) durante su periodo de desarrollo en el CIFO – UNHEVAL

Descripción del Articulo

La evapotranspiración (ETc) y el coeficiente de cultivo (Kc) son indicadores importantes para diagnosticar el consumo de agua de un determinado cultivo, el objetivo fue determinar la evapotranspiración y el coeficiente de cultivo para chía (Salvia hispánica L.) durante su periodo de desarrollo en el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Huamani Berrospi, Ney Franklin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/6615
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/6615
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Evapotranspiración y coeficiente de cultivo
Chia (Salvia hispánica L.)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.06
Descripción
Sumario:La evapotranspiración (ETc) y el coeficiente de cultivo (Kc) son indicadores importantes para diagnosticar el consumo de agua de un determinado cultivo, el objetivo fue determinar la evapotranspiración y el coeficiente de cultivo para chía (Salvia hispánica L.) durante su periodo de desarrollo en el CIFO – UNHEVAL. Se instaló tres lisímetros volumétricos con el cultivo del gras lo cual se utilizó para calcular la evapotranspiración de referencia (ETo), mientras para la cuantificación de la ETc se instalaron seis lisímetros volumétricos con el cultivo de chía los cuales se ubicaron con aleatoriedad y simetría. La ETc para chía y la ETo del gras, resulto el coeficiente de cultivo (Kc). La cuantificación del acceso y percolación del agua provenientes de los lisímetros, evaluaciones semanales del desarrollo fisiológicos, altura de planta, cantidad de hojas por planta, inicio y fin fases fenológicas, permitió distinguir y establecer las fases fenológicas para chía conjuntamente con el requerimiento hídrico. Los resultados del estudio indican que se obtuvo 1477.10 mm de lámina hídrica por el método lisimétrico. La ETc durante el periodo de desarrollo para chía fue de 277.04 mm, 278.34 mm, 399.68 mm, 315.8 mm y 206.22 mm para las fases I, II, III, IV y V respectivamente. Los valores del coeficiente de cultivo (Kc) para chía varían de acuerdo a su periodo de desarrollo, consiguiéndose los Kc en las diferentes fases de 0.85; 0.89; 1.03; 1.01 y 0.93 respectivamente. El desarrollo y crecimiento de chía tuvo un inicio de emergencia de planta a 5 dds, inicio de ramificaciones a 33 dds, floración 58 dds, madurez fisiológica 87 dds y madurez de cosecha 124 dds. Concluido la investigación y determinado la ETc y Kc para el cultivo de chía durante su periodo de desarrollo nos permite adaptarlo en proyectos en zonas donde la edafología y climatología sean idénticas a las determinadas en esta investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).