Actividades lúdicas del voleibol para desarrollar habilidades sociomotrices en estudiantes de secundaria, Institucion Educativa nuestra Señora de las Mercedes - Huánuco
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como objetivo general demostrar la influencia de las actividades lúdicas del voleibol en el desarrollo de las habilidades sociomotrices en los estudiantes de secundaria de la I. E. Nuestra Señora de las Mercedes. Con respecto a la metodología utilizada, la investigación fue de...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12265 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/12265 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Habilidades sociomotrices Introyección Expresión corporal Comunicación motriz https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
Sumario: | La investigación tuvo como objetivo general demostrar la influencia de las actividades lúdicas del voleibol en el desarrollo de las habilidades sociomotrices en los estudiantes de secundaria de la I. E. Nuestra Señora de las Mercedes. Con respecto a la metodología utilizada, la investigación fue de tipo aplicada, con un nivel explicativo y un diseño cuasiexperimental. La muestra estuvo compuesta por el grupo experimental de 26 estudiantes y por el grupo control de 27 estudiantes de la Institución Educativa Nuestra Señora de las Mercedes, sumando un total de 53 alumnos de ambos grupos. Los resultados del análisis estadístico indicaron diferencias significativas en los niveles de habilidades sociomotrices del grupo experimental en comparación con el grupo control (p=0.000 < 0.05), lo que evidencia el impacto positivo de estas actividades en la mejora de la interacción social y la competencia motriz de los estudiantes. Asimismo, las actividades lúdicas del voleibol mostraron una influencia significativa en el desarrollo de la introyección (p=0.000 < 0.05), contribuyendo al autoconocimiento y autocontrol de los estudiantes. En cuanto a la expresión corporal, también se observaron mejoras significativas (p=0.000 < 0.05), reforzando la coordinación, el control y la capacidad de comunicación emocional. Finalmente, se registró un aumento significativo en la comunicación motriz (p=0.000 < 0.05), promoviendo la cooperación, la sincronización y la comprensión mutua entre los estudiantes. Estos resultados refuerzan la efectividad de las actividades lúdicas del voleibol como una estrategia educativa para el desarrollo integral de los estudiantes. En conclusión, las actividades lúdicas del voleibol son una herramienta educativa altamente efectiva para potenciar el desarrollo de habilidades sociomotrices en los estudiantes de secundaria. Estas actividades no solo mejoran la competencia motriz y la interacción social, sino que también favorecen el desarrollo personal y emocional, promoviendo la comunicación no verbal y el trabajo en equipo. Su implementación en las clases de educación física debe ser considerada como una estrategia clave para el fomento de un desarrollo integral en los estudiantes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).