Clima socio familiar y autoestima en los adolescentes del quinto año de secundaria de la I.E. "Milagro de Fátima" - Huánuco - 2017

Descripción del Articulo

Objetivo. Establecer la relación que existe entre el clima socio familiar y autoestima en los adolescentes del quinto año de secundaria de la I.E. “Milagro de Fátima”, Huánuco 2017. Métodos. Fue un estudio de tipo correlacional, prospectivo y transversal, con una muestra de 108 adolescentes a quiene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Fonseca Trujillo, Dielsa Karen, Jaimes Mariño, Elvira, Montoya Salís, Yaddy Thalía
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3237
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3237
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Clima socio familiar
Clima social
Clima familiar
Autoestima
Adolescente
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.124
Descripción
Sumario:Objetivo. Establecer la relación que existe entre el clima socio familiar y autoestima en los adolescentes del quinto año de secundaria de la I.E. “Milagro de Fátima”, Huánuco 2017. Métodos. Fue un estudio de tipo correlacional, prospectivo y transversal, con una muestra de 108 adolescentes a quienes se aplicó dos cuestionarios: clima socio familiar y autoestima, previamente validadas y fiabilizadas. Se comprobaron las hipótesis mediante la prueba estadística no paramétrica de Kruskal Wallis para un p ≤ 0,05, apoyados en el SPSS V 22.0. Resultados. El 49,1% (53) presentaron un clima socio familiar regular; el 30,6%(33) un clima socio familiar bueno y el 20,4%(22) clima socio familiar malo. El 25,9% (28) presentaron un nivel de autoestima alta, el 22,2% (24) autoestima media y el 0,9% (1) autoestima baja. Asimismo, el 30,6% (33) presentaron un clima socio familiar bueno de las cuales el 28,7% (31) presentaron un autoestima alta. Conclusión. Existe una correlación significativa entre el Clima socio familiar y Autoestima de los adolescentes en estudio; el p valor es de 0,000(p<0,05); por tanto se acepta la hipótesis de investigación, por lo que se deduce que cuanto más favorable es el clima socio familiar mayor será el nivel de autoestima de las adolescentes, lo cual enfatiza que la familia y la sociedad juega un papel importante como ente de apoyo emocional en el desarrollo de la autoestima.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).