Clima laboral familiar y la autoestima en adolescentes del 1° al 3° año de secundaria de la I.E. Nuestra Señora de Lourdes - Acomayo, distrito de Chinchao - Huánuco - 2017
Descripción del Articulo
Objetivo: Conocer el nivel de relación que existe entre el clima social familiar y la autoestima en adolescentes del 1° al 3° año de secundaria de la institución educativa “Nuestra Señora de Lourdes” de Acomayo, distrito de Chinchao – Huánuco 2017. Los objetivos específicos fueron Identificar el niv...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4957 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4957 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Clima social familiar Autoestima Adolescentes estudiantes Sociologia |
Sumario: | Objetivo: Conocer el nivel de relación que existe entre el clima social familiar y la autoestima en adolescentes del 1° al 3° año de secundaria de la institución educativa “Nuestra Señora de Lourdes” de Acomayo, distrito de Chinchao – Huánuco 2017. Los objetivos específicos fueron Identificar el nivel de relación que existe entre el clima social familiar (en sus tres dimensiones por separado “Relaciones, Desarrollo y Estabilidad”) con la autoestima en adolescentes. Metodología: tiene un enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo correlacional, se empleó el diseño no experimental – transversal. Técnica: encuestas. Instrumentos: escala del clima social familiar y el inventario de autoestima de Coopersmith – versión escolar”. Resultados: se encontraron que existe relación estadísticamente significativa entre la “autoestima en general” con las dimensiones “relación”, “desarrollo” y “estabilidad” del clima social familiar; es decir, se comprobó la hipótesis alterna: “Existe relación entre el clima social familiar (conjuntamente con toda sus dimensiones “relación, desarrollo y estabilidad”) y la autoestima en adolescentes del 1° al 3° año de secundaria de la institución educativa “Nuestra Señora de Lourdes” de Acomayo, distrito de Chinchao – Huánuco 2017”. Conclusiones: La variable del clima social familiar de la dimensión “Relaciones” se relaciona estadísticamente con la variable autoestima en las sub dimensiones de sí mismo y hogar padres con un p-valor menor a 0.05 (0.010 y 0.042 respectivamente); La variable del clima social familiar de la dimensión “Desarrollo” y “Estabilidad” se relacionan estadísticamente con la variable autoestima en todas sus dimensiones con un p-valor menor a 0.05. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).