La comprensión lectora y la mejora del rendimiento académico de los estudiantes del quinto año de la IE “Túpac Amaru II” de Panao, Huánuco, 2023

Descripción del Articulo

La investigación denominada LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO AÑO DE LA IE “TÚPAC AMARU II” DE PANAO, HUÁNUCO, 2023 se propuso con el fin de establecer la relación existente entre la comprensión lectora y la mejora del rendimiento académico, r...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Albino Chavez, Edith Luz, Rivera Rojas, Vily Samanta
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11144
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11144
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comprensión
Lectura
Rendimiento académico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:La investigación denominada LA COMPRENSIÓN LECTORA Y LA MEJORA DEL RENDIMIENTO ACADÉMICO DE LOS ESTUDIANTES DEL QUINTO AÑO DE LA IE “TÚPAC AMARU II” DE PANAO, HUÁNUCO, 2023 se propuso con el fin de establecer la relación existente entre la comprensión lectora y la mejora del rendimiento académico, respecto de la IE en mención. Esta investigación se categoriza como básica, incorporando un diseño no experimental que se enfoca en explorar relaciones entre variables, específicamente de nivel correlacional, y se ejecuta mediante un enfoque de corte transversal, lo que implica que los datos se recopilan en un solo punto en el tiempo en lugar de a lo largo de un periodo prolongado. La muestra seleccionada para este estudio comprende a 30 estudiantes de la IE materia de estudio. Para la recolección de datos, se emplearon cuestionarios estructurados basados en la Escala de Likert, que es una técnica psicométrica que permite medir actitudes o percepciones de los individuos, proporcionando una herramienta eficaz para capturar la naturaleza y la intensidad de las respuestas de los participantes respecto a varios temas o afirmaciones presentadas. Esta metodología brinda una estructura sólida para analizar y entender las correlaciones o interacciones entre las variables estudiadas en este contexto educativo particular. Luego de una revisión detallada y un análisis profundo de los datos recopilados, se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman para examinar las relaciones entre las variables en estudio. A través de este análisis, se llegó a la conclusión de que hay una relación directa entre la comprensión lectora y la mejora del rendimiento académico en la IE materia de estudio. Esta relación fue cuantificada mediante el coeficiente de correlación de Spearman, que resultó en un valor de rho= ,670, indicando una correlación positiva moderada entre estas dos variables. Además, el p-valor obtenido fue de 0,000, lo que sugiere que la relación observada es estadísticamente significativa y no se debe al azar. Este p-valor, al ser mucho menor que el umbral típico de 0,05, refuerza la validez de la relación encontrada entre las variables en el mencionado centro educativo. Este análisis pormenorizado y la utilización del coeficiente de correlación de Spearman proporcionan una base sólida para interpretar la dinámica existente entre la comprensión lectora y la mejora del rendimiento académico, permitiendo así una comprensión más profunda de cómo estos aspectos interactúan y se influyen mutuamente en el contexto de la educación básica.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).