Ejercicios gimnásticos en el desarrollo de capacidades perceptivas – coordinativas en estudiantes de secundaria, “Herminio Córdova Ibarra” Tantamayo Huánuco

Descripción del Articulo

El informe titulado: Ejercicios gimnásticos en el desarrollo de capacidades perceptivas-coordinativas en estudiantes de secundaria, Tantamayo Huánuco, tuvo como propósito determinar la influencia de los ejercicios gimnásticos en el desarrollo de las capacidades perceptivas-coordinativas en estudiant...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Besares Daza, Jose, Tapia Murillo, Walter, Rojas Chuchon, Elisabeth Zulma
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11241
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11241
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejercicios gimnásticos
Coordinación
Percepción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El informe titulado: Ejercicios gimnásticos en el desarrollo de capacidades perceptivas-coordinativas en estudiantes de secundaria, Tantamayo Huánuco, tuvo como propósito determinar la influencia de los ejercicios gimnásticos en el desarrollo de las capacidades perceptivas-coordinativas en estudiantes de secundaria. Metodológicamente correspondió a una investigación de tipo aplicada con diseño cuasi experimental, teniendo como grupo experimental a 15 alumnos del 1° de secundaria y como grupo de control a 15 alumnos del 2° A de secundaria. La técnica empleada fue la encuesta y el instrumento correspondió a una lista de cotejo de 20 reactivos debidamente validados por expertos en la materia. Resultados: Se halló estadísticamente un p-valor de 0,00 en consecuencia, menor a α = 0, 05; lo que expresa que los ejercicios gimnásticos sí influyen significativamente en el desarrollo de las capacidades perceptivas-coordinativas en estudiantes de secundaria. Conclusión. El estudio permitió afirmar la influencia positiva y significativa de los ejercicios gimnásticos en el desarrollo del esquema corporal, la coordinación dinámica general, el equilibrio, la lateralidad y la percepción motriz de los estudiantes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).