Hogar de refugio temporal orientado con la neuroarquitectura para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, Pillco Marca – Huánuco 2021
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo diseñar el hogar de refugio temporal orientado con la neuroarquitectura para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, en Pillco Marca, provincia de Huánuco. el cual está planteado en base del enfoque de la neuroarquitectura, y cumpliendo con la normativa de l...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8970 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/8970 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | HRT Neuroarquitectura Mujer Violencia Recuperación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo diseñar el hogar de refugio temporal orientado con la neuroarquitectura para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, en Pillco Marca, provincia de Huánuco. el cual está planteado en base del enfoque de la neuroarquitectura, y cumpliendo con la normativa de los lineamientos establecidos por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que responderá a las necesidades de las mujeres huanuqueñas albergadas. El proyecto se desarrolla en la provincia de Huánuco, ante la carencia y la inexistencia de una infraestructura que cumpla con las normas de diseño y funcione exclusivamente para promover el bienestar de las mujeres, y atender el alto índice de crecimiento de violencia intrafamiliar. En el Perú, si bien existen hogares de refugio en ambientes implementados, no tienen óptimas condiciones espaciales para atender a las mujeres maltratadas y a sus hijos, quienes necesitan ambientes que les permitan tener una buena recuperación en un tiempo prolongado, es por esta razón que la investigación se orienta a la neuroarquitectura para crear espacios funcionales y personalizados, para ello, se consideran el uso de la forma, el color, la conexión con la naturaleza, la altura y la iluminación; factores que según estudios revisados, logran crear espacios confortables para promover el bienestar físico, emocional y cognitivo, medio por el cual se logra una correcta recuperación, además estimulan la concentración, creatividad y productividad de las personas albergadas. Por otro lado, esta investigación busca servir como objeto de estudio, para futuros proyectos de investigación relacionados a espacios para rehabilitar a las mujeres maltratadas y la relacion con la neuroarquitectura. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).