Hogar de refugio temporal orientado con la neuroarquitectura para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, Pillco Marca – Huánuco 2021

Descripción del Articulo

La investigación tiene como objetivo diseñar el hogar de refugio temporal orientado con la neuroarquitectura para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, en Pillco Marca, provincia de Huánuco. el cual está planteado en base del enfoque de la neuroarquitectura, y cumpliendo con la normativa de l...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Murrieta Huaranca, Rainer Luice, Ponce Isidro, Janeth Hermelinda
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8970
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8970
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:HRT
Neuroarquitectura
Mujer
Violencia
Recuperación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
id UNHE_5f99344cf7a8e8045d93990c4e3f5d73
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8970
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Hogar de refugio temporal orientado con la neuroarquitectura para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, Pillco Marca – Huánuco 2021
title Hogar de refugio temporal orientado con la neuroarquitectura para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, Pillco Marca – Huánuco 2021
spellingShingle Hogar de refugio temporal orientado con la neuroarquitectura para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, Pillco Marca – Huánuco 2021
Murrieta Huaranca, Rainer Luice
HRT
Neuroarquitectura
Mujer
Violencia
Recuperación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
title_short Hogar de refugio temporal orientado con la neuroarquitectura para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, Pillco Marca – Huánuco 2021
title_full Hogar de refugio temporal orientado con la neuroarquitectura para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, Pillco Marca – Huánuco 2021
title_fullStr Hogar de refugio temporal orientado con la neuroarquitectura para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, Pillco Marca – Huánuco 2021
title_full_unstemmed Hogar de refugio temporal orientado con la neuroarquitectura para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, Pillco Marca – Huánuco 2021
title_sort Hogar de refugio temporal orientado con la neuroarquitectura para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, Pillco Marca – Huánuco 2021
author Murrieta Huaranca, Rainer Luice
author_facet Murrieta Huaranca, Rainer Luice
Ponce Isidro, Janeth Hermelinda
author_role author
author2 Ponce Isidro, Janeth Hermelinda
author2_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Valdez Pino, Yelena Dianka
dc.contributor.author.fl_str_mv Murrieta Huaranca, Rainer Luice
Ponce Isidro, Janeth Hermelinda
dc.subject.es_PE.fl_str_mv HRT
Neuroarquitectura
Mujer
Violencia
Recuperación
topic HRT
Neuroarquitectura
Mujer
Violencia
Recuperación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02
description La investigación tiene como objetivo diseñar el hogar de refugio temporal orientado con la neuroarquitectura para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, en Pillco Marca, provincia de Huánuco. el cual está planteado en base del enfoque de la neuroarquitectura, y cumpliendo con la normativa de los lineamientos establecidos por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que responderá a las necesidades de las mujeres huanuqueñas albergadas. El proyecto se desarrolla en la provincia de Huánuco, ante la carencia y la inexistencia de una infraestructura que cumpla con las normas de diseño y funcione exclusivamente para promover el bienestar de las mujeres, y atender el alto índice de crecimiento de violencia intrafamiliar. En el Perú, si bien existen hogares de refugio en ambientes implementados, no tienen óptimas condiciones espaciales para atender a las mujeres maltratadas y a sus hijos, quienes necesitan ambientes que les permitan tener una buena recuperación en un tiempo prolongado, es por esta razón que la investigación se orienta a la neuroarquitectura para crear espacios funcionales y personalizados, para ello, se consideran el uso de la forma, el color, la conexión con la naturaleza, la altura y la iluminación; factores que según estudios revisados, logran crear espacios confortables para promover el bienestar físico, emocional y cognitivo, medio por el cual se logra una correcta recuperación, además estimulan la concentración, creatividad y productividad de las personas albergadas. Por otro lado, esta investigación busca servir como objeto de estudio, para futuros proyectos de investigación relacionados a espacios para rehabilitar a las mujeres maltratadas y la relacion con la neuroarquitectura.
publishDate 2023
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2023-10-13T15:38:07Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2023-10-13T15:38:07Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2023
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/8970
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/8970
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.relation.ispartofseries.none.fl_str_mv TAQ00142M97;
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/87ba9cda-e9c8-46f6-bcbb-d5e13152f00d/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fb1d2ad8-c351-4891-9913-2022ba42a530/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/af550de1-724c-420a-b2e8-39e97d16fa0d/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2a3692cf-6470-4a71-b9e7-4ca6cf9f8988/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 288f5fd849d7c589d84013a7bb023ba7
6542fae4bf3af5ab2e3b51b6fe1855d1
de1d5186ae04dd56ccbb93895697fd92
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145900072402944
spelling Valdez Pino, Yelena DiankaMurrieta Huaranca, Rainer LuicePonce Isidro, Janeth Hermelinda2023-10-13T15:38:07Z2023-10-13T15:38:07Z2023https://hdl.handle.net/20.500.13080/8970La investigación tiene como objetivo diseñar el hogar de refugio temporal orientado con la neuroarquitectura para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, en Pillco Marca, provincia de Huánuco. el cual está planteado en base del enfoque de la neuroarquitectura, y cumpliendo con la normativa de los lineamientos establecidos por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, que responderá a las necesidades de las mujeres huanuqueñas albergadas. El proyecto se desarrolla en la provincia de Huánuco, ante la carencia y la inexistencia de una infraestructura que cumpla con las normas de diseño y funcione exclusivamente para promover el bienestar de las mujeres, y atender el alto índice de crecimiento de violencia intrafamiliar. En el Perú, si bien existen hogares de refugio en ambientes implementados, no tienen óptimas condiciones espaciales para atender a las mujeres maltratadas y a sus hijos, quienes necesitan ambientes que les permitan tener una buena recuperación en un tiempo prolongado, es por esta razón que la investigación se orienta a la neuroarquitectura para crear espacios funcionales y personalizados, para ello, se consideran el uso de la forma, el color, la conexión con la naturaleza, la altura y la iluminación; factores que según estudios revisados, logran crear espacios confortables para promover el bienestar físico, emocional y cognitivo, medio por el cual se logra una correcta recuperación, además estimulan la concentración, creatividad y productividad de las personas albergadas. Por otro lado, esta investigación busca servir como objeto de estudio, para futuros proyectos de investigación relacionados a espacios para rehabilitar a las mujeres maltratadas y la relacion con la neuroarquitectura.Tesisapplication/pdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPETAQ00142M97;SUNEDUinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/HRTNeuroarquitecturaMujerViolenciaRecuperaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.02Hogar de refugio temporal orientado con la neuroarquitectura para mujeres víctimas de violencia intrafamiliar, Pillco Marca – Huánuco 2021info:eu-repo/semantics/bachelorThesisreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ingeniería Civil y ArquitecturaArquitectoArquitectura73336522https://orcid.org/0000-0003-0625-57527010814573544532731018Goicochea Vargas, Victor ManuelDaga Almerco, Bekin BauerSerrano Mariño, Bethsy LilianaGarcia Perez, Luis Enriquehttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTEXTTAQ00142M97.pdf.txtTAQ00142M97.pdf.txtExtracted texttext/plain101625https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/87ba9cda-e9c8-46f6-bcbb-d5e13152f00d/download288f5fd849d7c589d84013a7bb023ba7MD55ORIGINALTAQ00142M97.pdfTAQ00142M97.pdfTesisapplication/pdf11806921https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/fb1d2ad8-c351-4891-9913-2022ba42a530/download6542fae4bf3af5ab2e3b51b6fe1855d1MD51THUMBNAILTAQ00142M97.pdf.jpgTAQ00142M97.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg15742https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/af550de1-724c-420a-b2e8-39e97d16fa0d/downloadde1d5186ae04dd56ccbb93895697fd92MD56LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/2a3692cf-6470-4a71-b9e7-4ca6cf9f8988/download8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5220.500.13080/8970oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/89702024-10-22 12:03:30.974https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.949927
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).