Inteligencia emocional y rendimiento académico en estudiantes de un instituto de Educación Superior. Huánuco - 2018
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como objetivo conocer la relación de la inteligencia emocional y el rendimiento académico en los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Isabel la Católica Huánuco, 2018. El modelo teórico que fundamentó la variable inteligencia emocional, es de B...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/4498 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/4498 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Inteligencia emocional Rendimiento académico Bar-On ICE https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como objetivo conocer la relación de la inteligencia emocional y el rendimiento académico en los estudiantes del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Isabel la Católica Huánuco, 2018. El modelo teórico que fundamentó la variable inteligencia emocional, es de Bar-On– ICE (1997), quien ha tomado como base a Salovey y Mayer (1990), los autores plantean la Inteligencia Emocional como un conjunto de conocimientos y habilidades en lo emocional y social que influyen en nuestra capacidad general para afrontar efectivamente las demandas de nuestro medio. La metodología es de nivel descriptivo, tipo cuantitativo, el diseño empleado fue correlacional descriptivo; con respecto a la población estuvo conformada por 589 estudiantes, 286 mujeres (48.6%) y 303 (51.4%) hombres, cuyas edades se encontraban entre 18 y 35 años. Se aplicó el instrumento de Bar-On – ICE a estudiantes de las carreras técnicas de: Secretariado ejecutivo, Desarrollo de sistemas de información, Construcción civil, Enfermería técnica, Técnica en farmacia, Técnica en Fisioterapia y Rehabilitación, Administración de empresas, Computación e informática; para medir la inteligencia emocional de los mismos y se comparó con el reporte de notas del primer semestre del 2018. En los resultados se determinó que existe una relación estadísticamente significativa positiva entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en los estudiantes, con valores de (p < 0.01). Con respecto al componente intrapersonal los estudiantes presentan un nivel que muestra buena capacidad (58.4%), y una correlación positiva significativa media con el rendimiento académico (rp = 0,480; p < 0.01), en el componente Inteligencia interpersonal los estudiantes mostraron un nivel con capacidad muy baja (67.1%), y una correlación positiva significativa baja con el rendimiento académico (rp = 0,324; p < 0.01), en el componente adaptabilidad también se presentó un nivel que evidencia capacidad muy baja (46.3%) y una correlación positiva baja significativa con el rendimiento académico (rp = 0,413; p < 0.01), en el componente manejo de estrés el 100% de los estudiantes mostró un nivel de capacidad muy baja y una correlación positiva significativa muy baja con el rendimiento académico (rp = 0,139; p < 0.01) y por último en el componente estado de animo en general el 98% de los estudiantes presentaron un nivel de capacidad muy baja y una correlación positiva significativa baja con el rendimiento académico (rp = 0,397; p < 0.01). Con respecto al rendimiento académico 45% de los estudiante tuvieron una calificación de bueno. La conclusión a la que arribamos es que existe relación significativa entre la inteligencia emocional y el rendimiento académico en los estudiantes del Instituto Superior Tecnológico Privado Isabel la Católica, lo que significa que a mayor inteligencia emocional, es mayor el rendimiento académico. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).