Análisis estructural de un reservorio de concreto armado para el servicio de agua potable del Centro Poblado Chacos, Ambo- 2024

Descripción del Articulo

El propósito fundamental de esta investigación fue realizar un análisis estructural detallado de un reservorio de concreto armado, diseñado específicamente para el suministro de agua potable a la comunidad de Chacos, ubicada en Ambo-2024. Dado que la operatividad de estas infraestructuras es esencia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Dominguez Jara, Enmanuel, Jaramillo Cuentas, Emanuel Frank
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11886
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11886
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Sap2000
Reservorio
Concreto armado
Análisis estructural
Agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.00
Descripción
Sumario:El propósito fundamental de esta investigación fue realizar un análisis estructural detallado de un reservorio de concreto armado, diseñado específicamente para el suministro de agua potable a la comunidad de Chacos, ubicada en Ambo-2024. Dado que la operatividad de estas infraestructuras es esencial para garantizar el abastecimiento de agua en la población, y teniendo en cuenta que se ha registrado que tales estructuras pueden sufrir daños significativos durante eventos sísmicos, lo que representa un riesgo tanto para la vida de las personas como para la seguridad de las viviendas adyacentes, se consideró necesario llevar a cabo un análisis exhaustivo y riguroso. Para llevar a cabo este estudio, se aplicaron tanto el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE) como la norma estadounidense ACI 350, con el objetivo de realizar un análisis preciso del comportamiento dinámico de los reservorios. La investigación inició con el cálculo de la altura y el diámetro necesarios para cumplir con el volumen requerido del reservorio. Posteriormente, se realizó el predimensionamiento de los distintos elementos estructurales que componen el reservorio, incluyendo la cúpula, la viga anular, los muros y la losa de fondo. A continuación, se procedió a modelar la estructura utilizando el software SAP2000, teniendo en cuenta tanto la masa convectiva como la masa impulsiva que actúan sobre el reservorio. Se calcularon diversos parámetros sísmicos, tales como la capacidad portante del suelo, la aceleración espectral de diseño, el factor de importancia y el factor de reducción sísmica, entre otros. Esta información fue crucial para establecer las propiedades dinámicas del reservorio, que incluyen el peso de los distintos elementos estructurales, así como el peso de las masas convectivas e impulsivas. Además, se determinó el centro de gravedad (C.G.) y las componentes impulsivas y convectivas siguiendo los métodos EBP e IBP, lo cual es fundamental para un análisis preciso. Con todos estos valores recopilados, se llevó a cabo el análisis estático del reservorio, seguido por el análisis dinámico para evaluar su comportamiento ante diferentes condiciones de carga. Finalmente, al momento de diseñar la armadura de acero necesaria, se aplicaron las combinaciones de carga que se encuentran especificadas en la norma ACI 350. Estas combinaciones incluyen factores relacionados con la durabilidad y el control de fisuras, considerando la exposición ambiental (EMA) que puede afectar la integridad estructural del reservorio a lo largo del tiempo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).