Formación fonética y fonológica y la conservación de los topónimos del distrito de San Miguel de Cauri, Huánuco.

Descripción del Articulo

La investigación denominada FORMACIÓN FONÉTICA Y FONOLÓGICA Y LA CONSERVACIÓN DE LOS TOPÓNIMOS DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, HUÁNUCO, tiene como objetivo determinar la formación fonética y fonológica y la conservación que se observan en los topónimos del distrito de San Miguel de Cauri, Huánu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tacuchi Martínez, Mirian
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación fonética y fonológica
Conservación de los topónimos
San Miguel de Cauri Huánuco
Educación General
id UNHE_5ba8857cfc2bb8fe83d986b8f4c8f929
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1235
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv Formación fonética y fonológica y la conservación de los topónimos del distrito de San Miguel de Cauri, Huánuco.
title Formación fonética y fonológica y la conservación de los topónimos del distrito de San Miguel de Cauri, Huánuco.
spellingShingle Formación fonética y fonológica y la conservación de los topónimos del distrito de San Miguel de Cauri, Huánuco.
Tacuchi Martínez, Mirian
Formación fonética y fonológica
Conservación de los topónimos
San Miguel de Cauri Huánuco
Educación General
title_short Formación fonética y fonológica y la conservación de los topónimos del distrito de San Miguel de Cauri, Huánuco.
title_full Formación fonética y fonológica y la conservación de los topónimos del distrito de San Miguel de Cauri, Huánuco.
title_fullStr Formación fonética y fonológica y la conservación de los topónimos del distrito de San Miguel de Cauri, Huánuco.
title_full_unstemmed Formación fonética y fonológica y la conservación de los topónimos del distrito de San Miguel de Cauri, Huánuco.
title_sort Formación fonética y fonológica y la conservación de los topónimos del distrito de San Miguel de Cauri, Huánuco.
author Tacuchi Martínez, Mirian
author_facet Tacuchi Martínez, Mirian
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Monago Malpartida, Jani
dc.contributor.author.fl_str_mv Tacuchi Martínez, Mirian
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Formación fonética y fonológica
Conservación de los topónimos
San Miguel de Cauri Huánuco
topic Formación fonética y fonológica
Conservación de los topónimos
San Miguel de Cauri Huánuco
Educación General
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv Educación General
description La investigación denominada FORMACIÓN FONÉTICA Y FONOLÓGICA Y LA CONSERVACIÓN DE LOS TOPÓNIMOS DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, HUÁNUCO, tiene como objetivo determinar la formación fonética y fonológica y la conservación que se observan en los topónimos del distrito de San Miguel de Cauri, Huánuco. Dado que, los topónimos van más allá de una mera nominalización o de una onomástica simple que sirve para dar nombre a un lugar geográfico. También se puede decir que se presenta una vinculación entre la lingüística y la cultura de un pueblo. Con esta relación nos acercamos al imaginario del hombre andino hacia la naturaleza que le rodea y propiciar la comunicación social. Por ejemplo, se presentan en forma de dupletes y a veces tripletes con variantes dialectales que en el aspecto diastrático se configura respetando la norma de uso de la zona. Por eso, la fonética como la fonología nos presentan a los topónimos como entidades abstractas, de modo que utilizamos estas disciplinas lingüísticas para embarcarnos en la ardua tarea de hacer un acopio pormenorizado de los topónimos de esta zona. Para ello, se utilizó técnicas y clasificaciones específicas para llegar a una sistematización de acuerdo a su particularidad. Por lo que, hay que destacar que la conservación está sujeta al grado de cultura e identidad de los pueblos; con la influencia mitológica y cosmogónica el mundo andino que se convierte en el venero que lleva vida a pesar del paso del tiempo.
publishDate 2016
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2017-09-11T22:07:16Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2017-09-11T22:07:16Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2016
dc.type.en_US.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv TEDL/00215/T12
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/1235
identifier_str_mv TEDL/00215/T12
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/1235
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/81c3a884-164c-4b27-8741-9988b9a6cf6f/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0adb7055-4e46-490f-a68b-f14dcbb35b6d/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/83d984b6-0190-4b09-93be-2ad5b97f6122/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/22e056de-b353-47a1-9636-c66d3be4e4b2/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 9a15957b6b13938dfbad5382f32b3dfa
d3e8bbfc3e87d5f5f44a6036cb8de4aa
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
eeb6f99d357eeb872fa20e7fe77101b9
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1824682406479659008
spelling Monago Malpartida, JaniTacuchi Martínez, Mirian2017-09-11T22:07:16Z2017-09-11T22:07:16Z2016TEDL/00215/T12https://hdl.handle.net/20.500.13080/1235La investigación denominada FORMACIÓN FONÉTICA Y FONOLÓGICA Y LA CONSERVACIÓN DE LOS TOPÓNIMOS DEL DISTRITO DE SAN MIGUEL DE CAURI, HUÁNUCO, tiene como objetivo determinar la formación fonética y fonológica y la conservación que se observan en los topónimos del distrito de San Miguel de Cauri, Huánuco. Dado que, los topónimos van más allá de una mera nominalización o de una onomástica simple que sirve para dar nombre a un lugar geográfico. También se puede decir que se presenta una vinculación entre la lingüística y la cultura de un pueblo. Con esta relación nos acercamos al imaginario del hombre andino hacia la naturaleza que le rodea y propiciar la comunicación social. Por ejemplo, se presentan en forma de dupletes y a veces tripletes con variantes dialectales que en el aspecto diastrático se configura respetando la norma de uso de la zona. Por eso, la fonética como la fonología nos presentan a los topónimos como entidades abstractas, de modo que utilizamos estas disciplinas lingüísticas para embarcarnos en la ardua tarea de hacer un acopio pormenorizado de los topónimos de esta zona. Para ello, se utilizó técnicas y clasificaciones específicas para llegar a una sistematización de acuerdo a su particularidad. Por lo que, hay que destacar que la conservación está sujeta al grado de cultura e identidad de los pueblos; con la influencia mitológica y cosmogónica el mundo andino que se convierte en el venero que lleva vida a pesar del paso del tiempo.TesisspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/Universidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALFormación fonética y fonológicaConservación de los topónimosSan Miguel de Cauri HuánucoEducación GeneralFormación fonética y fonológica y la conservación de los topónimos del distrito de San Miguel de Cauri, Huánuco.info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTítulo ProfesionalUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Facultad de Ciencias de la EducaciónLicenciado(a) en Educación, Especialidad: Lengua y LiteraturaEducación4063470https://orcid.org/ 0000-0001-9508-8436THUMBNAILTEDL 00215 T12.pdf.jpgTEDL 00215 T12.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg20237https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/81c3a884-164c-4b27-8741-9988b9a6cf6f/download9a15957b6b13938dfbad5382f32b3dfaMD58ORIGINALTEDL 00215 T12.pdfTEDL 00215 T12.pdfTexto Completoapplication/pdf13442145https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/0adb7055-4e46-490f-a68b-f14dcbb35b6d/downloadd3e8bbfc3e87d5f5f44a6036cb8de4aaMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/83d984b6-0190-4b09-93be-2ad5b97f6122/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD52TEXTTEDL 00215 T12.pdf.txtTEDL 00215 T12.pdf.txtExtracted texttext/plain102324https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/22e056de-b353-47a1-9636-c66d3be4e4b2/downloadeeb6f99d357eeb872fa20e7fe77101b9MD5720.500.13080/1235oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/12352025-02-07 11:56:35.912http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/pe/info:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.9609585
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).