Escala de medición para conocer el nivel de actitudes de liderazgo en los alumnos del 6to grado de la I.E. Leoncio Prado de Huánuco- 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación lleva por título “ESCALA DE MEDICIÓN PARA CONOCER EL NIVEL DE ACTITUDES DE LIDERAZGO EN LOS ALUMNOS DEL SEXTO GRADO EN LA I.E. PRIMARIA “LEONCIO PRADO” HUÁNUCO – 2015”. Nos adentramos a este tema con el único objeto de determinar el nivel de actitudes de liderazg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Cori Pascual, Luis Lenin, Dionicio Luna, Sofía Coriwaita, Tarazona Ortega, Lisbet
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1501
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/1501
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escala de medición
Nivel de actitudes de liderazgo
Alumnos 6to grado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación lleva por título “ESCALA DE MEDICIÓN PARA CONOCER EL NIVEL DE ACTITUDES DE LIDERAZGO EN LOS ALUMNOS DEL SEXTO GRADO EN LA I.E. PRIMARIA “LEONCIO PRADO” HUÁNUCO – 2015”. Nos adentramos a este tema con el único objeto de determinar el nivel de actitudes de liderazgo en los alumnos del sexto grado de primaria en las diferentes secciones (A, B, C, D) haciendo una población de 627 alumnos y una encuesta de 159 alumnos según criterios de los investigadores. Se elaboró una escala de medición para detectar y conocer el nivel de liderazgo en dicha muestra estudiantil, también nos han permitido identificar el nivel de actitud desde liderazgo sobre todo partiendo por su grado de responsabilidad y participación grupal en el aula y sobre ésta base ser potencializados por parte del profesor en las diferentes áreas que desarrolla. Las diversas actividades llevadas a cabo por parte de los investigadores, sirvieron para ir incrementando los resultados en forma efectiva, quedando así demostrado a través del tipo de investigación descriptivo con un diseño muestra simple M – O. La contribución más importante del presente trabajo investigatorio; a pesar de sus limitaciones en despertar el interés, motivación progresiva en la práctica del liderazgo en las aulas investigadoras. Finalmente nos han servido para reflexionar y concientizar primero a los alumnos y luego a los profesores en base en los resultados de alto (20%) medio (70%) y bajo (10%) apresurando nuevas estrategias para incrementar el nivel de liderazgo estudiantil que mucha falta hacen en nuestro medio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).