Elaboración y validación de una escala para la medición de competencias en personal de mandos medios de empresas privadas

Descripción del Articulo

Esta investigación tiene como objetivo desarrollar una escala genérica de medición de competencias para el personal intermedio de las empresas privadas del país. Para evaluar el diseño y la validación de la escala elegimos el grupo objetivo, es decir, el personal de gestión media de las empresas pri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gallardo Bozeta, Enrique Aristides
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:URP-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.urp.edu.pe:20.500.14138/959
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.14138/959
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escala de medición
Competencias
Personal de mandos medios
Descripción
Sumario:Esta investigación tiene como objetivo desarrollar una escala genérica de medición de competencias para el personal intermedio de las empresas privadas del país. Para evaluar el diseño y la validación de la escala elegimos el grupo objetivo, es decir, el personal de gestión media de las empresas privadas en el país. El diseño siguió todos los pasos metodológicos planteados por la teoría de la competencia, luego fueron sometidos a consideración por el método de los jueces y la aplicación de estadísticas para evidencia de validez de contenido. Una vez obtenidos los ítems validados por jueces, se procedió a aplicar la escala al grupo objetivo seleccionado, para obtener evidencia de validez factorial y evidencia de confiabilidad; Ambos basados en la estructura interna de la escala de competencia general (ECGEG - nivel 1). Los resultados nos enmarcan en tres amplias áreas de medición de competencias que cumplen los niveles de evidencia de validez y confiabilidad de la escala diseñada: La adaptación al medio ambiente, la comunicación influyente y la voluntad de trabajar en equipo. Debido a la falta de herramientas de medición validadas en el país y en América Latina, los resultados obtenidos favorecen una medición objetiva de estas competencias y son una contribución adicional a futuros estudios organizacionales.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).