Violencia escolar y autoestima en estudiantes de nivel secundario de una Institución Educativa Pública de Chota - Cajamarca, 2023
Descripción del Articulo
La Violencia escolar es un problema latente que afecta a buena proporción de los estudiantes, de todos los niveles educativos, que provoca graves limitaciones para la consecución de competencias y la promoción educativa, además, afecta la salud física y/o psicológica de los involucrados en la comuni...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10845 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10845 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Violencia escolar Autoestima estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00 |
Sumario: | La Violencia escolar es un problema latente que afecta a buena proporción de los estudiantes, de todos los niveles educativos, que provoca graves limitaciones para la consecución de competencias y la promoción educativa, además, afecta la salud física y/o psicológica de los involucrados en la comunidad educativa; al mismo tiempo que, podría relacionarse con una estima, predominantemente, negativa. En ese sentido, se desarrolló la presente investigación, que tuvo como objetivo general determinar la relación entre Violencia escolar y Autoestima en estudiantes de nivel secundario de una institución educativa pública de Chota - Cajamarca; el tipo de investigación fue básica, de nivel correlacional y diseño no experimental cuantitativo; en donde participaron 194 estudiantes, varones y mujeres (103 y 91, respectivamente), de entre 12 a 18 años de edad (M=14.4; DE=1.4); que cursan del primer al quinto grado de secundaria; los instrumentos de recolección de datos fueron el Cuestionario de Violencia Escolar para Educación Secundaria (CUVE3-ESO) y la Escala de Autoestima de Rosenberg (EAR). Los resultados alcanzados demostraron que, existe relación inversa y altamente significativa entre Violencia escolar y Autoestima (rho= -0.235; p=.005); y entre sus dimensiones, con excepción de los componentes Violencia verbal de alumnado hacia profesorado y Disrupción en el aula; asimismo, a nivel descriptivo, se encontró la prevalencia de niveles moderados de Violencia escolar (35%) y de Autoestima (42.3%). Por tanto, se concluyó que, la incidencia de Violencia escolar en los estudiantes condiciona la construcción de una estima personal apropiada. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).