Violencia escolar y autoestima en alumnos del nivel secundaria de una institución educativa de la ciudad de Chiclayo, 2023

Descripción del Articulo

El propósito de la siguiente investigación fue determinar la relación entre violencia escolar y autoestima en alumnos del nivel secundaria de una institución educativa de la ciudad de Chiclayo, 2023.La muestra estuvo conformada por 226 estudiantes de ambos sexos del 1ro al 5to de secundaria. El dise...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Poemape Chafloque, Tatiana del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154709
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/154709
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia escolar
Autoestima
Estudiantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:El propósito de la siguiente investigación fue determinar la relación entre violencia escolar y autoestima en alumnos del nivel secundaria de una institución educativa de la ciudad de Chiclayo, 2023.La muestra estuvo conformada por 226 estudiantes de ambos sexos del 1ro al 5to de secundaria. El diseño de investigación fue no experimental, descriptivo y correlacional, de nivel básico con enfoque cuantitativo, tipo de muestreo no probabilístico por conveniencia. Se aplicaron los siguientes instrumentos: Autotest Cisneros de acoso escolar y la escala de autoestima de Rosenberg adaptado por Ventura et al. (2018). Para los resultados se utilizó la prueba de Kolmogorov- Smirnov teniendo en cuenta los criterios de acuerdo con la significancia encontrada en las dimensiones que son menores a 0.05 y para encontrar el grado de relación se usó a Rho de Spearman. A su vez se encontró una correlación negativa significativa de -0.891 lo cual indica que se acepta la hipótesis alterna. Además, entre las dimensiones de la violencia escolar y la variable autoestima existe una relación altamente significativa inversa. Finalmente se concluye que a medida que la violencia escolar aumenta, la autoestima tienda a disminuir en los alumnos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).