Las competencias profesionales y las rutas de aprendizaje en los estudiantes de Educación Inicial de la Universidad Nacional “Hermilio Valdizan”, Huánuco - 2018.

Descripción del Articulo

Esta investigación trata sobre la competencia profesional y las rutas se aprendizaje de los estudiantes de Educación Inicial de la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán” – Huánuco. Para iniciar la investigación se planteó el siguiente problema: ¿Cómo se relacionan las competencias profesionales y...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ponce Rojas, Yesica Maribel, Vicente Aguirre, Darwing Lenin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/5863
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/5863
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Competencias profesionales y rutas del aprendizaje
Investigación descriptiva
Rutas de aprendizaje
Educación General
Descripción
Sumario:Esta investigación trata sobre la competencia profesional y las rutas se aprendizaje de los estudiantes de Educación Inicial de la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán” – Huánuco. Para iniciar la investigación se planteó el siguiente problema: ¿Cómo se relacionan las competencias profesionales y las rutas del aprendizaje en los estudiantes de Educación Inicial de la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán” – Huánuco? luego el objetivo general que dice: Determinar la relación entre las competencias profesionales y las rutas del aprendizaje en los estudiantes de Educación Inicial de la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán” – Huánuco; y después la hipótesis general que señala: Las competencias profesionales se relacionan significativamente con las rutas del aprendizaje en los estudiantes de Educación Inicial de la Universidad Nacional “Hermilio Valdizán” – Huánuco. Siendo la presente tesis una investigación descriptiva correlacional se elaboró dos instrumentos, uno para la variable 1; competencias profesionales y, la otra, para la variable 2: rutas de aprendizaje. Estos se validaron por juicio de experto Luego se aplicaron a los estudiantes de la muestra. Con los datos obtenidos se realizó el tratamiento estadístico Los datos nos indican que la hipótesis general planteada quedó demostrada; por ende, todas las hipótesis específicas formuladas quedaron demostradas; por lo tanto, que existe una correlación positiva fuerte.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).