Factores de riesgo asociados a molestias digestivas en Estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán – Huánuco, 2023

Descripción del Articulo

OBJETIVO. Determinar la asociación que existe entre los principales factores de riesgo y las molestias digestivas en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán – Huánuco, 2023. METODOLOGIA. Estudio descriptivo correlacional, prospectivo, observacional, transversal y analí...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Ramos Rivera, Luis Doninger, Sholl Crespo, Jhosep Kennedy, Tumbay Naupay, Harli Paul
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/8869
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/8869
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores de riesgo
Molestia digestiva
Hábitos alimentarios
Higiene
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:OBJETIVO. Determinar la asociación que existe entre los principales factores de riesgo y las molestias digestivas en estudiantes de Enfermería de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán – Huánuco, 2023. METODOLOGIA. Estudio descriptivo correlacional, prospectivo, observacional, transversal y analítico. RESULTADOS. Los principales factores de riesgo asociados a las molestias digestivas con nivel alto fueron: hábitos de higiene (94,7%) y consumo de agua (77,2%); con nivel medio: hábito alimentario (72,5%). El 71,9% presentaron molestias: 53,2% signos [vómitos, diarrea, fiebre, regurgitación] y 54,4% síntomas [nauseas, pérdida de apetito, dolor intenso, ardor abdominal], el 28,1% no presentaron molestias. Aplicando Rho de Spearman, en relación a las variables, se observó semejanza positiva media (rs = 0,593) y significancia (p = 0,000). De acuerdo a la relación entre las molestias digestivas con los factores: hábito alimentario, consumo de agua y hábitos de higiene, se observó una semejanza positiva media (rs = 0,408; 0,556; -0,928) y una significancia (p = 0,005; 0,004; 0,000). CONCLUSION. Los factores de riesgo: malos hábitos alimentarios e higiénicos y consumo inadecuado de agua tiene relación directa con las molestias digestivas en los estudiantes de enfermería, “A mayor factor de riesgo mayor molestia”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).