La terminación anticipada en la etapa intermedia del proceso penal consolida la celeridad procesal en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo- Pucallpa - 2014

Descripción del Articulo

La presente investigación se ha desarrollado para cumplir con nuestro objetivo y deseo de determinar la terminación anticipada en la etapa intermedia del proceso penal consolida la celeridad procesal en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo 2014. El tema se circunscrib...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tello Dantas, Gino Giovanni
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3187
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/3187
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Terminación anticipada
Proceso Penal
Celeridad procesal
Segundo juzgado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UNHE_56f2f334bbf4c5cae3f834280634b416
oai_identifier_str oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/3187
network_acronym_str UNHE
network_name_str UNHEVAL-Institucional
repository_id_str 4607
dc.title.es_PE.fl_str_mv La terminación anticipada en la etapa intermedia del proceso penal consolida la celeridad procesal en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo- Pucallpa - 2014
title La terminación anticipada en la etapa intermedia del proceso penal consolida la celeridad procesal en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo- Pucallpa - 2014
spellingShingle La terminación anticipada en la etapa intermedia del proceso penal consolida la celeridad procesal en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo- Pucallpa - 2014
Tello Dantas, Gino Giovanni
Terminación anticipada
Proceso Penal
Celeridad procesal
Segundo juzgado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short La terminación anticipada en la etapa intermedia del proceso penal consolida la celeridad procesal en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo- Pucallpa - 2014
title_full La terminación anticipada en la etapa intermedia del proceso penal consolida la celeridad procesal en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo- Pucallpa - 2014
title_fullStr La terminación anticipada en la etapa intermedia del proceso penal consolida la celeridad procesal en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo- Pucallpa - 2014
title_full_unstemmed La terminación anticipada en la etapa intermedia del proceso penal consolida la celeridad procesal en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo- Pucallpa - 2014
title_sort La terminación anticipada en la etapa intermedia del proceso penal consolida la celeridad procesal en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo- Pucallpa - 2014
author Tello Dantas, Gino Giovanni
author_facet Tello Dantas, Gino Giovanni
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Trujillo Atapoma, Pio
dc.contributor.author.fl_str_mv Tello Dantas, Gino Giovanni
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Terminación anticipada
Proceso Penal
Celeridad procesal
Segundo juzgado
topic Terminación anticipada
Proceso Penal
Celeridad procesal
Segundo juzgado
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description La presente investigación se ha desarrollado para cumplir con nuestro objetivo y deseo de determinar la terminación anticipada en la etapa intermedia del proceso penal consolida la celeridad procesal en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo 2014. El tema se circunscribe al campo del Derecho Penal, específicamente a la institución procesal vigente. Nuestro deseo e interés para materializar la investigación ha sido dar a conocer a los operadores de justicia la innecesaria investigación judicial y juzgamiento del procesado, si previamente existe acuerdo entre el imputado y el Fiscal, el trabajo es de mucha importancia para evitar la sobre carga procesal que mucho daño y descontento significa en lo ciudadanos que siguen proceso penal en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo. Nuestra hipótesis planteada fue la necesidad de aplicar la terminación anticipada en la etapa intermedia del proceso penal para consolidar el principio de celeridad y economía procesal en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo, 2014. La simplificación del procedimiento parte del modelo del principio del consenso sustentado en la aceptación de cargos del imputado. El método aplicado en la investigación fue el método inductivo, porque se partió de casos particulares y luego fueron generalizados para una reforma legislativa. Se empleó también método dialéctico, porque me permitió reflejar la esencia del fenómeno jurídico y sus contradicciones con la realidad social jurídica. El tipo de investigación fue descriptivo y explicativo, por tratarse de una investigación jurídica formal que busca describir y explicar la necesidad de aplicar la institución procesal de terminación anticipada en la etapa intermedia del proceso penal común para los efectos de consolidar la celeridad procesal y alcanzar la justicia social rápida. Por la naturaleza de la investigación, el diseño empleado fue no experimental y el ex post facto, porque nuestro objeto de estudio fueron hechos pasados. La población o el universo estuvo compuesta por el total de resoluciones en las que se aplicaron la terminación anticipada en la etapa intermedia del proceso penal común de enero a diciembre del año 2014, en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo, en plena vigencia del Nuevo Código Procesal penal, sumándose a ello, ochenta abogados en materia penal. La muestra fue cinco únicos casos y con sentencia firme donde se aplicó la terminación anticipada en la etapa intermedia del proceso común y cuarenta abogados. Las técnicas utilizadas para el éxito de nuestra investigación fue la revisión documental y bibliografía relacionadas con el tema de la investigación, la estadística descriptiva, basadas en el análisis de los datos obtenidos y la técnica de la representación gráfica, para ilustrar los datos obtenidos en forma de cuadro. Los contenido plasmadas en la formulación del problema, estas, fueron confrontadas con las respuestas alcanzadas por los encuestados.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-23T13:23:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-23T13:23:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.other.none.fl_str_mv PCP 00115 T35
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.13080/3187
identifier_str_mv PCP 00115 T35
url https://hdl.handle.net/20.500.13080/3187
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.none.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.es
dc.format.es_PE.fl_str_mv pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
dc.publisher.country.none.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio Institucional - UNHEVAL
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UNHEVAL-Institucional
instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron:UNHEVAL
instname_str Universidad Nacional Hermilio Valdizán
instacron_str UNHEVAL
institution UNHEVAL
reponame_str UNHEVAL-Institucional
collection UNHEVAL-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c66f3c34-5c5f-458e-b9db-3194e732de03/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7cfe046e-558e-49a1-abb7-1a9417e8eaee/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/75ecfcf8-e57a-4061-821d-3140eda993a2/download
https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/88f8bc05-5937-4057-9944-6ce93a68f0e3/download
bitstream.checksum.fl_str_mv 6fd8836b186591b1d118c22aba9adb3d
d9ca1b5c5ca45b2bc0920928b4c32d01
0bf039d4fcb50b57e42d34597b3e809c
c52066b9c50a8f86be96c82978636682
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional UNHEVAL
repository.mail.fl_str_mv repositorio@unheval.edu.pe
_version_ 1822145755429732352
spelling Trujillo Atapoma, PioTello Dantas, Gino Giovanni2018-07-23T13:23:49Z2018-07-23T13:23:49Z2018PCP 00115 T35https://hdl.handle.net/20.500.13080/3187La presente investigación se ha desarrollado para cumplir con nuestro objetivo y deseo de determinar la terminación anticipada en la etapa intermedia del proceso penal consolida la celeridad procesal en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo 2014. El tema se circunscribe al campo del Derecho Penal, específicamente a la institución procesal vigente. Nuestro deseo e interés para materializar la investigación ha sido dar a conocer a los operadores de justicia la innecesaria investigación judicial y juzgamiento del procesado, si previamente existe acuerdo entre el imputado y el Fiscal, el trabajo es de mucha importancia para evitar la sobre carga procesal que mucho daño y descontento significa en lo ciudadanos que siguen proceso penal en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo. Nuestra hipótesis planteada fue la necesidad de aplicar la terminación anticipada en la etapa intermedia del proceso penal para consolidar el principio de celeridad y economía procesal en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo, 2014. La simplificación del procedimiento parte del modelo del principio del consenso sustentado en la aceptación de cargos del imputado. El método aplicado en la investigación fue el método inductivo, porque se partió de casos particulares y luego fueron generalizados para una reforma legislativa. Se empleó también método dialéctico, porque me permitió reflejar la esencia del fenómeno jurídico y sus contradicciones con la realidad social jurídica. El tipo de investigación fue descriptivo y explicativo, por tratarse de una investigación jurídica formal que busca describir y explicar la necesidad de aplicar la institución procesal de terminación anticipada en la etapa intermedia del proceso penal común para los efectos de consolidar la celeridad procesal y alcanzar la justicia social rápida. Por la naturaleza de la investigación, el diseño empleado fue no experimental y el ex post facto, porque nuestro objeto de estudio fueron hechos pasados. La población o el universo estuvo compuesta por el total de resoluciones en las que se aplicaron la terminación anticipada en la etapa intermedia del proceso penal común de enero a diciembre del año 2014, en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo, en plena vigencia del Nuevo Código Procesal penal, sumándose a ello, ochenta abogados en materia penal. La muestra fue cinco únicos casos y con sentencia firme donde se aplicó la terminación anticipada en la etapa intermedia del proceso común y cuarenta abogados. Las técnicas utilizadas para el éxito de nuestra investigación fue la revisión documental y bibliografía relacionadas con el tema de la investigación, la estadística descriptiva, basadas en el análisis de los datos obtenidos y la técnica de la representación gráfica, para ilustrar los datos obtenidos en forma de cuadro. Los contenido plasmadas en la formulación del problema, estas, fueron confrontadas con las respuestas alcanzadas por los encuestados.TesispdfspaUniversidad Nacional Hermilio ValdizánPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esUniversidad Nacional Hermilio ValdizánRepositorio Institucional - UNHEVALreponame:UNHEVAL-Institucionalinstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALTerminación anticipadaProceso PenalCeleridad procesalSegundo juzgadohttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02La terminación anticipada en la etapa intermedia del proceso penal consolida la celeridad procesal en el Segundo Juzgado de Investigación Preparatoria de Coronel Portillo- Pucallpa - 2014info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestríaUniversidad Nacional Hermilio Valdizán. Escuela de PosgradoMaestro en Derecho, mención en Ciencias PenalesDerecho, mención en Ciencias Penales421057https://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILPCP 00115 T35.pdf.jpgPCP 00115 T35.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg16660https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/c66f3c34-5c5f-458e-b9db-3194e732de03/download6fd8836b186591b1d118c22aba9adb3dMD58TEXTPCP 00115 T35.pdf.txtPCP 00115 T35.pdf.txtExtracted texttext/plain101783https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/7cfe046e-558e-49a1-abb7-1a9417e8eaee/downloadd9ca1b5c5ca45b2bc0920928b4c32d01MD57ORIGINALPCP 00115 T35.pdfPCP 00115 T35.pdfapplication/pdf694446https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/75ecfcf8-e57a-4061-821d-3140eda993a2/download0bf039d4fcb50b57e42d34597b3e809cMD51LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81327https://repositorio.unheval.edu.pe/bitstreams/88f8bc05-5937-4057-9944-6ce93a68f0e3/downloadc52066b9c50a8f86be96c82978636682MD5220.500.13080/3187oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/31872024-10-22 09:59:32.548https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/deed.esinfo:eu-repo/semantics/openAccessopen.accesshttps://repositorio.unheval.edu.peRepositorio Institucional UNHEVALrepositorio@unheval.edu.pe77u/TGljZW5jaWEgZGUgVXNvCiAKRWwgUmVwb3NpdG9yaW8gSW5zdGl0dWNpb25hbCwgZGlmdW5kZSBtZWRpYW50ZSBsb3MgdHJhYmFqb3MgZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gcHJvZHVjaWRvcyBwb3IgbG9zIG1pZW1icm9zIGRlIGxhIHVuaXZlcnNpZGFkLiBFbCBjb250ZW5pZG8gZGUgbG9zIGRvY3VtZW50b3MgZGlnaXRhbGVzIGVzIGRlIGFjY2VzbyBhYmllcnRvIHBhcmEgdG9kYSBwZXJzb25hIGludGVyZXNhZGEuCgpTZSBhY2VwdGEgbGEgZGlmdXNpw7NuIHDDumJsaWNhIGRlIGxhIG9icmEsIHN1IGNvcGlhIHkgZGlzdHJpYnVjacOzbi4gUGFyYSBlc3RvIGVzIG5lY2VzYXJpbyBxdWUgc2UgY3VtcGxhIGNvbiBsYXMgc2lndWllbnRlcyBjb25kaWNpb25lczoKCkVsIG5lY2VzYXJpbyByZWNvbm9jaW1pZW50byBkZSBsYSBhdXRvcsOtYSBkZSBsYSBvYnJhLCBpZGVudGlmaWNhbmRvIG9wb3J0dW5hIHkgY29ycmVjdGFtZW50ZSBhIGxhIHBlcnNvbmEgcXVlIHBvc2VhIGxvcyBkZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvci4KCk5vIGVzdMOhIHBlcm1pdGlkbyBlbCB1c28gaW5kZWJpZG8gZGVsIHRyYWJham8gZGUgaW52ZXN0aWdhY2nDs24gY29uIGZpbmVzIGRlIGx1Y3JvIG8gY3VhbHF1aWVyIHRpcG8gZGUgYWN0aXZpZGFkIHF1ZSBwcm9kdXpjYSBnYW5hbmNpYXMgYSBsYXMgcGVyc29uYXMgcXVlIGxvIGRpZnVuZGVuIHNpbiBlbCBjb25zZW50aW1pZW50byBkZWwgYXV0b3IgKGF1dG9yIGxlZ2FsKS4KCkxvcyBkZXJlY2hvcyBtb3JhbGVzIGRlbCBhdXRvciBubyBzb24gYWZlY3RhZG9zIHBvciBsYSBwcmVzZW50ZSBsaWNlbmNpYSBkZSB1c28uCgpEZXJlY2hvcyBkZSBhdXRvcgoKTGEgdW5pdmVyc2lkYWQgbm8gcG9zZWUgbG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIHByb3BpZWRhZCBpbnRlbGVjdHVhbC4gTG9zIGRlcmVjaG9zIGRlIGF1dG9yIHNlIGVuY3VlbnRyYW4gcHJvdGVnaWRvcyBwb3IgbGEgbGVnaXNsYWNpw7NuIHBlcnVhbmE6IExleSBzb2JyZSBlbCBEZXJlY2hvIGRlIEF1dG9yIHByb211bGdhZG8gZW4gMTk5NiAoRC5MLiBOwrA4MjIpLCBMZXkgcXVlIG1vZGlmaWNhIGxvcyBhcnTDrWN1bG9zIDE4OMKwIHkgMTg5wrAgZGVsIGRlY3JldG8gbGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZGVyZWNob3MgZGUgYXV0b3IgcHJvbXVsZ2FkbyBlbiAyMDA1IChMZXkgTsKwMjg1MTcpLCBEZWNyZXRvIExlZ2lzbGF0aXZvIHF1ZSBhcHJ1ZWJhIGxhIG1vZGlmaWNhY2nDs24gZGVsIERlY3JldG8gTGVnaXNsYXRpdm8gTsKwODIyLCBMZXkgc29icmUgZWwgRGVyZWNobyBkZSBBdXRvciBwcm9tdWxnYWRvIGVuIDIwMDggKEQuTC4gTsKwMTA3NikuCg==
score 13.889614
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).