Tributación ambiental y la contaminación vehicular en latinoamérica; una revisión sistemática de la literatura, 2021 – 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación analiza la implementación de impuestos ambientales como estrategia para mitigar la contaminación vehicular en los países de Latinoamérica. A través de la revisión sistemática de 12 documentos académicos, se analizan las características clave de los mecanismos tributarios de caráct...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Durand Merino, Francia Merida
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/11475
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/11475
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación vehicular
Impuestos verdes
Tributación ambiental
Justicia ambiental
Latinoamérica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.00
Descripción
Sumario:Esta investigación analiza la implementación de impuestos ambientales como estrategia para mitigar la contaminación vehicular en los países de Latinoamérica. A través de la revisión sistemática de 12 documentos académicos, se analizan las características clave de los mecanismos tributarios de carácter ambiental que son aplicados en la región, como los factores que influyen en su efectividad y las limitaciones que enfrentan estos impuestos. La investigación destaca cómo la tributación ambiental se ha implementado con éxito en algunos países, mientras que, en otros, la falta de marcos normativos sólidos y la resistencia social han obstaculizado su impacto. Los hallazgos sugieren que, si bien existen esfuerzos significativos en la región para utilizar los impuestos ambientales como herramienta para reducir la contaminación vehicular, es crucial fortalecer los marcos institucionales y aumentar la concientización pública. Los resultados de este trabajo invitan a los responsables de políticas públicas a reflexionar sobre la urgencia de adoptar enfoques integrales que combinen la tributación ambiental con incentivos tecnológicos y campañas de sensibilización, en búsqueda de un desarrollo más sostenible y una mejora de la calidad de vida en Latinoamérica, por ende, del Perú.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).