Problemas recreativos y aprendizaje de ecuaciones en los alumnos del cuarto grado de educación secundaria de la Institución Educativa Integrada Mariscal Cáceres, Amarilis -2014
Descripción del Articulo
El trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar, si la aplicación de Problemas Recreativos mejora el Aprendizaje de Ecuaciones en los alumnos de cuarto Grado de educación secundaria de la Institución Educativa Integrada Mariscal Cáceres Amarilis -2014. Con la finalidad de profundizar el análi...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
| Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/1288 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/1288 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Recreación Método activo Rendimiento académico Educación General |
| Sumario: | El trabajo de investigación tuvo como objetivo evaluar, si la aplicación de Problemas Recreativos mejora el Aprendizaje de Ecuaciones en los alumnos de cuarto Grado de educación secundaria de la Institución Educativa Integrada Mariscal Cáceres Amarilis -2014. Con la finalidad de profundizar el análisis e interpretación de los resultados se utilizó el diseño Cuasi experimental y mediante el muestreo no probabilística se eligió un grupo de trabajo en el área de matemática conformado por 51 alumnos de cuarto grado de educación secundaria de las secciones “A” y “B” matriculados en el año académico. A los grupos experimental y control se le aplicó una prueba de entrada (preprueba), proceso y salida (posprueba) sobre las ecuaciones, suministrado diez preguntas a cada prueba, los cuales fueron calificados en el sistema vigesimal (0-20). Para estimar los estadígrafos se hizo uso de la estadística descriptiva y para la contrastación de la hipótesis se aplicó la prueba de distribución de medias. Del análisis se infiere que la mayoría de los alumnos pertenecientes de grupo experimental en un porcentaje significativo evidencian el logro de los aprendizajes, demostrando incluso un manejo solvente y muy satisfactorio en toda la tarea propuesta; y con respecto al grupo de control que evidencian dificultades en el desarrollo del aprendizaje previsto, se admite que necesitan mayor tiempo de acompañamiento e intervención del docente de acuerdo con su ritmo y estilo de aprendizaje. En conclusión, el nivel de aprendizaje de los alumnos del grupo experimental control, al finalizar el estudio se evidencia la mejora significativamente con la aplicación de Problemas Recreativos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).