El comercio electrónico y su influencia en el comportamiento de compra del consumidor en la Ciudad de Huánuco - 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación titulado "El COMERCIO ELECTRÓNICO Y SU INFLUENCIA EN EL COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL CONSUMIDOR EN LA CIUDAD DE HUÁNUCO -2014" desarrollado siguiendo los criterios del método científico Investigación de tipo descriptivo, nivel correlacional y diseño cua...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Hilario Rentera, Rosmel César, Quispe Nazario, Milena Denise
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Nacional Hermilio Valdizán
Repositorio:UNHEVAL-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/80
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.13080/80
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Comercio electrónico
Comportamiento del consumidor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación titulado "El COMERCIO ELECTRÓNICO Y SU INFLUENCIA EN EL COMPORTAMIENTO DE COMPRA DEL CONSUMIDOR EN LA CIUDAD DE HUÁNUCO -2014" desarrollado siguiendo los criterios del método científico Investigación de tipo descriptivo, nivel correlacional y diseño cuasi-experimental, cuyo objetivo general fue determinar de qué manera el comercio electrónico influye en el comportamiento de compra del consumidor de la ciudad de Huánuco, conlleva cuáles son los factores que afectan para un determinado comportamiento de los consumidores. Así mismo es importante mencionar que las dimensiones del comercio electrónico; tienda online, medios de pago, logística, seguridad deben ser tomados en cuenta por las empresas para incursionar en este sector o tener conocimiento de los cambios en el futuro así mismo tener conocimiento del comportamiento de los consumidores. La presente investigación se desarrolló en la ciudad de Huánuco, tomando como muestra a los consumidores de la misma ciudad El trabajo de campo fue llevado a cabo de manera satisfactoria, ya que se contó con la colaboración de los consumidores del segmento de edades seleccionados para dicha muestra los datos obtenidos en el trabajo de campo fueron analizados e interpretados que luego fueron sometidos a discusión tomando como dimensiones a los antecedentes, bases teóricas y las hipótesis. La presente investigación culmina con las conclusiones y recomendaciones, esperando que contribuya a la comunidad empresarial, estudiantil y estando dispuesto a recibir las sugerencias y nuevos aportes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).