Estado de la salud bucal de los pacientes en el Centro de Adultomayor de ESSALUD, Tarapoto 2023
Descripción del Articulo
El objetivo de esta investigación fue determinar el estado de la salud bucal de los pacientes en el Centro de Adulto mayor de EsSalud Tarapoto 2023. Con respecto a la metodología se realizó una investigación de nivel de estudio descriptivo de tipo observacional, el tiempo de ejecución fue prospectiv...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | UNHEVAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.unheval.edu.pe:20.500.13080/10200 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.13080/10200 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estado de salud bucal Adulto mayor Edentulismo Caries https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.14 |
Sumario: | El objetivo de esta investigación fue determinar el estado de la salud bucal de los pacientes en el Centro de Adulto mayor de EsSalud Tarapoto 2023. Con respecto a la metodología se realizó una investigación de nivel de estudio descriptivo de tipo observacional, el tiempo de ejecución fue prospectivo, el diseño fue transversal. La población de estudio estuvo constituida por 120 pacientes que asisten al centro de adulto mayor de EsSalud Tarapoto. La muestra de la investigación fue tomada en forma no aleatoria, por conveniencia, estuvo conformada por 74 pacientes adultos y se realizó una evaluación del estado de la salud bucal. La técnica que se utilizo es la entrevista la cual se seleccionaron los pacientes de acuerdo a los criterios de inclusión y exclusión. El instrumento del estudio aplicado fue el odontograma para medición de caries dental y edentulismo, periodontograma para la enfermedad periodontal. El resultado que se obtuvo con una mayor prevalencia de caries dental fue en el sexo femenino con 36.1% y en varones con el 18.9%, caries de tipo activo con un 18,9% en el sexo femenino, caries de tipo inactivo con 13,5% en el sexo masculino; se obtuvo mayor prevalencia de enfermedad periodontal en el sexo femenino con 35.5% y menor porcentaje en el sexo masculino con 21.6%. en el resultado de la gingivitis tuvo mayor prevalencia en el sexo femenino con 13.5% y en masculino con 10.8%. se encontró que hubo mayor prevalencia de enfermedad periodontal en sexo femenino con 23% en sexo masculino con 9.5%. Como resultado se obtuvo mayor prevalencia en edentulismo parcial en el sexo femenino con 48.6% y sexo masculino con 31.1% y la prevalencia en edentulismo total se obtuvo el resultado en sexo femenino con 13.5 % y masculino 6.8%. Conclusiones: El estado de salud bucal de los pacientes adultos mayores es deficiente, presentando alta prevalencia de caries dental, enfermedad periodontal y edentulismo parcial siendo el sexo femenino el más afectado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).